Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Webinar DataDays del CMM de la Universidad de Chile con Fedefruta lanzará el Consorcio Smart Agro

By Diario Rancagua | on 24 noviembre, 2020 | Comentario
agricultura Carrusel Destacados Local

En la actividad virtual, que se llevará a cabo este 25 de noviembre, Fedefruta y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile será presentado el Consorcio Smart Agro, iniciativa que busca liderar los cambios del agro basados en la introducción al desarrollo de tecnologías inteligente

Fedefruta (Federación de Productores de Fruta de Chile) y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile desarrollarán vía online, este 25 de noviembre, el encuentro “DataDays: Smart Agro y Tecnologías Avanzadas para una Agricultura Sustentable”, para presentar Smart Agro, iniciativa que pretende liderar los cambios del agro. El evento, cofinanciado por CORFO, pondrá en la mesa el panel de temas en torno a los desafíos de la industria agrícola y hortofrutícola de Chile.

“El agro está viviendo una revolución en el obtener datos en todas las dimensiones de su desarrollo, y esos datos están siendo la base para entender los procesos que hay que generar. Pero a la vez usando modelamiento matemático y, pensando los problemas de manera interdisciplinaria, se quiere mejorar los procesos para construir un mundo más sustentable”, afirma Alejandro Maass, director del CMM y quien estará a cargo de la moderación de la mesa redonda, a desarrollarse tras las conferencias.

En la ocasión será presentado el consorcio Smart Agro, iniciativa que busca liderar los cambios del agro, basados en la introducción al desarrollo de tecnologías inteligentes y  que tiene por objetivos aumentar el desarrollo de startup en tecnología para el mejoramiento de la calidad y productividad en el agro, satisfacer el requerimiento de información en tiempo real,  asegurar la sostenibilidad de la producción agrícola nacional en base a tecnología, promover políticas públicas en el Smart Agro y mejorar la cobertura en disponibilidad y capacitación.

La actividad online está orientada a pequeños, medianos y grandes productores, agricultores y académicos dispuestos a dialogar, junto a investigadores y expertos, en torno a la necesaria vinculación de la industria frutícola con la academia, para el desarrollo de tecnología promoviendo el uso de alternativas sostenibles.

Al evento están invitados expositores franceses como los directores de UMT FioriMed del Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE), Christine Poncet y Bruno Paris, quienes compartirán su experiencia en la mejora de compuestos físicos, biológicos y tecnológicos para el agro, y el uso de sistemas de datos e inteligencia artificial para el control de plagas, y la doctora en microbiología y fundadora de Mycophyto, que hablará sobre la revitalización de los suelos utilizando las sinergias naturales entre las plantas y los hongos micorrícicos arbusculares (HMA).

“Para Fedefruta es muy importante que productores de todos los tamaños podamos entender las últimas tendencias en tecnología avanzada para nuestros procesos, ya que cada día serán más relevantes para la agricultura y el manejo más adecuado de los recursos. Esto nos mueve a construir alianzas que nos ayuden a identificar las herramientas Smart Agro y biológicas que nos permitan desarrollar una agricultura bajo un paradigma sustentable y de cuidado con el medio ambiente. Nuestros desafíos de una alimentación saludable y de cuidado con el medio ambiente, debemos enfrentarlas con innovaciones y tecnologías, las que debemos adaptar rápidamente a nuestro día a día”, asegura Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta.

“Smart Agro y Tecnologías Avanzadas para una Agricultura Sustentable” es una actividad totalmente gratuita, que se desarrollará por medio de la plataforma Zoom, y que es cofinanciada por Corfo gracias al Programa de Difusión Tecnológica en Nuevas tecnologías emergentes TI, para el fortalecimiento de la productividad y calidad de frutales de exportación.

El programa y la inscripción están en el link https://bit.ly/DataDaysSmartAgro.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • A dos años de la Ley de Reparación: En O´Higgins se han entregado 12 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de un femicidio

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Fiscalización en Paseo Estado: Compromiso con la Seguridad en Rancagua

    12 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec