
La pediatra infectóloga del Hospital Franco Ravera Zunino, María José Cautín, hizo un llamado a los padres de los nacidos entre octubre del 2024 y marzo del 2025 a vacunar a sus hijos con Nirsevimab
Las infecciones por virus sincicial en menores de dos años van en alza. Reportes de las últimas tres semanas, dan muestra de este incremento en Chile. Así lo recalcó la pediatra infectóloga del Hospital Franco Ravera Zunino, María José Cautín, quien además entregó recomendaciones para reducir los contagios en temporada invernal.
“Las medidas preventivas siempre van a ser, ventilar bien los espacios, por sobre todo la higiene de manos, tanto para niños y adultos, y evitar exponer a los niños que están enfermitos”, precisó la doctora Cautín.
Asimismo, la especialista recordó que desde el año pasado es usado en el país la vacunación con Nirsevimab. Se trata de un anticuerpo monoclonal que durante este 2025 se viene administrando a todos los recién nacidos en el período estacional de invierno (marzo 2025 – octubre 2025).
No obstante, recalcó la doctora, “el llamado es a los padres de los niños nacidos entre octubre del 2024 y marzo del 2025, a vacunar a sus hijos con Nirsevimab y así protegerlos adecuadamente. Hoy la cobertura debería ser por sobre el 90% y no superamos el 82%” .
Para vacunarse, solamente es necesario a los vacunatorios del Cesfam más cercano. Las consecuencias por contagio de virus sincicial van desde los resfríos hasta cuadros más complejos como bronquitis o neumonías que pueden requerir hospitalización de acuerdo a la gravedad del caso.