Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Violencia oculta: el daño que no se ve: Danusia Rivas Weber, Directora Regional de SernamEG O´Higgins

By Diario Rancagua | on 3 septiembre, 2021 | Comentario
Carrusel Destacados Local

Una encuesta realizada en febrero pasado por la entidad Prodemu, parte de la red de fundaciones de la Primera Dama, reveló que un porcentaje importante de mujeres chilenas son víctimas de una violencia de género que no se ve a simple vista

La “Encuesta nacional sobre la desmitificación del amor romántico y violencia simbólica”, dio cuenta de la violencia oculta, la cual incluye manifestaciones de vulneraciones psicológicas, sexuales y económicas, y generalmente antecede a las agresiones físicas en el contexto de las relaciones de pareja.

El año 2020, la violencia psicológica en contra de la mujer aumentó en un 68% respecto de 2019, incrementando considerablemente las denuncias a Carabineros y al Ministerio de la Mujer ante hechos tanto de agresión psicológica como de Violencia Intra Familiar (VIF). Esto se puede explicar porque el contexto de pandemia ha obligado a algunas mujeres a permanecer encerradas con sus agresores, además de disminuir notablemente las posibilidades de autonomía económica del sexo femenino.

De las 600 mujeres encuestadas en forma telefónica, un 77% declaró que ha sufrido algún tipo de violencia de pareja en su vida, lo cual incluso supera la estadística a nivel internacional, que habla de 1 de cada 3 mujeres. Otros resultados arrojados por esta encuesta revelaron que a un 32% de ellas le han prohibido ver a sus amigos, a un 16% le han amenazado con quitarle los hijos, un 28% dijo que se ha sentido humillada por su pareja por su forma de vestir, el 19% ha sido víctima de violencia económica y el 26% ha sido chantajeada.

Lamentablemente, en muchas ocasiones la cultura normaliza este tipo de actitudes, justificándose dentro del amor romántico, o traspasando formas aprendidas desde un modo de hacer pareja basado en la dominación y el control del hombre hacia la mujer. A modo de ejemplo, los celos pueden ser entendidos como expresiones de amor y cuidado, en vez de ser observados como medios de control.

La violencia oculta, dada su propia naturaleza, tiene una visibilidad mucho menor que la violencia física; sin embargo, el daño causado a la mujer puede ser incluso más profundo y permanente que aquella. Esta violencia silenciosa afecta directamente a la autoestima, minando paulatinamente la autonomía de la mujer y ejerciendo control sobre ella en todos sus aspectos, tanto psicológicos, como sexuales y económicos.

Dados estos resultados, se hace muy patente la necesidad de visibilizar las formas de esta violencia oculta, educando a hombres y a mujeres a establecer relaciones humanas basadas en el amor y el respeto; por otro lado, seguir fortaleciendo las políticas públicas, como nuestro Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres y nuestros centros de atención reparatoria, conocidos como Centros de la Mujer, a fin de que las mujeres identifiquen las señales de violencia desde temprano y no las dejen pasar. Porque la raíz de la violencia física está justamente, en esta violencia oculta que cuando sale a la luz, puede ser demasiado tarde.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Lanzan convocatoria para proyectos musicales de solistas y bandas: “RANCAGUA SUENA 2025” abre su tercera edición

    14 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Lanzan convocatoria para proyectos musicales de solistas y bandas: “RANCAGUA SUENA 2025” abre su tercera edición

    14 mayo, 2025 - Comentario
  • Registro Civil realiza charlas sobre Posesión Efectiva

    14 mayo, 2025 - Comentario
  • Seremi de Salud refuerza llamado a vacunación contra la Influenza: Ya se han inmunizado 392 mil personas en O´Higgins

    14 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec