Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

UOH expone en biblioteca central fotografías de fachadas de tierra de la Región de O´Higgins

By Diario Rancagua | on 26 marzo, 2019 | Comentario
Carrusel Cultura Destacados Educación Local Sociedad

Más de 30 obras de la fotógrafa nacional Jacqueline Staforelli están siendo exhibidas en una muestra gratuita y abierta a toda la comunidad

En la biblioteca del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins se realizó la inauguración de la exposición de la fotógrafa nacional Jacqueline Staforelli “Construyendo memoria desde la huella”, que presenta más de 30 obras de fachadas de tierra construidas en todas las comunas de la región.

Durante el evento, organizado por la Dirección de Extensión UOH, también se presentó el libro y la página web de este proyecto, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Desarrollo de las Artes (FONDART REGIONAL) 2018.

“Esta exposición es parte de un trabajo que mezcla arte e investigación, una propuesta muy interesante que hace Jacqueline en la que, a partir de fotografías que al parecer son simples, trabaja temas de identidad muy profundos. Ella toma fotografías de fachadas de las 33 comunas de esta región que tienen algo en común: todas son hechas de tierra y la artista hace una reflexión profunda en términos de la relación entre la identidad, la tierra como elemento básico de la construcción y el paso del tiempo que refleja esas fachadas, la circularidad y ese olvido que nosotros mismos estamos – a veces sin querer- manifestando hacia esas formas de construcción y esas formas de vida que van pasando, entonces a la vez es una alerta para no dejar que el olvido caiga sobre ese patrimonio que nos rodea” reflexionó el Dr. Carlos Poblete, Director de Extensión UOH.

Adobes, adobillos, tapiales, quinchas o cualquier otro sistema constructivo que tenga como base la tierra cruda conforma el universo material del que están hechas las construcciones que se retratan en la exposición. “Empecé a viajar por todas las comunas recopilando este tipo de construcción que se ha dejado un poco de lado. Esta arquitectura vernácula de los sectores más populares de la sociedad, que pareciera que importa menos, la idea era compilarla para que – al menos de forma simbólica – se pudiera hacer este rescate a través de la fotografía”, comentó la fotógrafa Jacqueline Staforelli.

“Presentar esta muestra fotográfica es muy relevante porque nos conecta con el territorio, nos provee una oportunidad única para que seamos una plataforma en la cual el territorio llega a nosotros y se lo facilitamos a quienes vengan a mirar, además, nos da la oportunidad de reflexionar en torno a la identidad y a la memoria, que es algo que como universidad nos corresponde hacer, levantar el conocimiento no solamente desde la belleza del arte, sino también desde la reflexión que está detrás de esto y poder compartirlo con la comunidad”, concluyó el Dr. Poblete.

La exposición es gratuita y estará abierta al público hasta el 31 de marzo. Además, las fotografías y el libro del proyecto se pueden revisar en el sitio web www.fachadasdetierra.cl

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Columna de opinión del periodista deportivo Manuel Polgatiz: ¿ Estamos a salvo con el grupo Caliente?

    28 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Columna de opinión del periodista deportivo Manuel Polgatiz: ¿ Estamos a salvo con el grupo Caliente?

    28 julio, 2025 - Comentario
  • Cientos de rancagüinos, rancagüinas y perritos celebraron el Día Mundial del Perro en “Patitas al Parque”

    28 julio, 2025 - Comentario
  • San Fernando: Usuarios de CONAF reforestan el sector Las Peñas con más de cuatro mil 500 plantas de quillay

    28 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec