Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Unidad de Paciente Crítico del HRLBO realiza proceso de certificación internacional de humanización de cuidados intensivos

By Diario Rancagua | on 6 junio, 2023 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

El reconocimiento a la aplicación de buenas prácticas de humanización de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) motivó que el hospital participara del programa internacional, para certificarse junto a Clínica Las Condes y Universidad de Los Andes

160 estándares concretos implementados, entre otros requisitos, son los que el Proyecto de investigación “Humanizando los Cuidados Intensivos” (Hu-Ci) de la Fundación Humanizando la Sanidad (organización que busca cambiar el modelo de gestión en la atención, centrados en la dignidad de pacientes, familias y profesionales de la salud), está midiendo en los distintos centros de salud públicos y privados  del mundo, uno de ellos, el Hospital Regional del Libertador O’Higgins (HRLBO). La idea es que el hospital se sume a una nómina de reconocimiento público internacional de establecimientos sanitarios que abrazan la mejora continua en virtud del bienestar, cumpliendo los requisitos necesarios para prestar una atención humanizada y de calidad al interior de sus Unidades de Cuidados Intensivos.

“Queremos ser garantes de humanización en nuestros cuidados intensivos”, expresa el Dr. Israel Lavady, jefe de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital Regional, ahondando, “nos invitaron a postular desde el proyecto HUCI a este programa junto a muchos hospitales y clínicas de América porque desarrollamos el manual de buenas prácticas de humanización de las Unidades de Cuidados Intensivos que ellos promueven, avanzamos las fases del proceso, lo que nos posicionó entre los 13 principales centros de salud americanos, que practican la humanización en sus UCI”.

“Somos el primer hospital público en Chile que accederá junto al sector privado a esta certificación, una vez que seamos sometidos a una última revisión de nuestro trabajo. Postulamos al nivel de excelente, uno de los grados más altos impuestos por el proyecto (básico, avanzado y excelente) que, para nuestra UPC, sustenta la labor que hemos venido desarrollando en la UCI desde hace tiempo por nuestros pacientes”, enfatiza el profesional del HRLBO, explicando, “las buenas prácticas, se refieren a mantener una UCI de puertas abiertas, con una infraestructura humanizada, con una comunicación fluida con el paciente, sus familiares y los equipos de salud a cargo, para velar por el bienestar tanto del enfermo, su entorno y los funcionarios, estrategias con las que trabajamos y que creemos que es la forma en que siempre debemos proceder”.

Alejandra Valencia, jefa del Departamento de Participación y Satisfacción Usuaria del hospital, con lo anterior señala, “acceder a la certificación es una gran oportunidad para ir mejorando nuestros estándares como institución. Esta es la instancia de hacer la UCI todavía más humanizada, tanto para la atención médica, como para todos los equipos de salud. Lograr la certificación es el primer paso para humanizar otros servicios en un futuro, como farmacia, el servicio de urgencia, entre otras más”

¿Qué motiva certificarse más allá de la distinción?

Lavady puntualiza, “hemos recibido a muchos de nuestros pacientes dados de alta de regreso en nuestras salas, visitando a nuestros funcionarios y recorriendo los lugares en que estuvieron hospitalizados. Cerca de un 100% de ellos han venido a agradecer nuestro trabajo, mostrándonos cómo ha sido su reinserción con la habitualidad, sus evoluciones, e incluso nos han traído hasta a sus bebés, porque han pasado tiempo con nosotros, sienten cercanía con los equipos, lo que nos motiva a querer acceder a la certificación, y nos valida en  la buena aplicación de prácticas clínicas de trato humanizado”, subrayando que, “a través de esas muestras es que tenemos convicción de que podemos ofrecer a los usuarios, a la comunidad, un servicio de calidad centrado en el paciente, lo que  incluye  no solo el tratamiento de las patologías por las que vinieron, sino además el buen trato y posibilidades  de que las familias participen del cuidado”.

La enfermera supervisora Sandra Tipán, por su parte finaliza que, “estamos trabajando desde antes por llegar a delinearnos como UCI humanizada, pero ahora especialmente trabajando por esta certificación, esperando que vengan desde la fundación a evaluarnos. Estamos contentos de participar en este proceso porque nos da opción de validarnos mundialmente”.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec