Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Un alto a la violencia

By Diario Rancagua | on 21 agosto, 2025 | Comentario
Carrusel Destacados Educación Local Salud Sociedad

Nada justifica el asesinato de Paola Macarena Riveros. Fue un acto criminal, de violencia extrema, a vista y paciencia de su hija y su pareja. Fue una acción irracional, alejado de toda convivencia social. Es una muestra de lo que paulatinamente está ocurriendo frente a nuestros ojos, en nuestro país

Y es que hoy, basta con un bocinazo (o varios), un mal gesto o una recriminación para desencadenar conflictos que muchas veces incluyen violencia física, en plena calle. En el caso de este homicidio, el simple acto de discutir o de sobrepasar a otro vehículo fue un hecho que marcó para siempre a Paola y su familia; incomprensible reacción con fatales resultados, muerte que tiene que invitarnos a reflexionar y sobre todo a cambiar de actitud como ciudadanos para denunciar y exigir con firmeza al Estado y sus instituciones que actúen eficazmente en la prevención, búsqueda y sanción de los responsables de estos actos criminales.

Es un síntoma más, de que estamos asistiendo a un cambio en la organización, desplazamiento y en las formas de violencia, tanto de la que se ejecuta desde las bandas organizadas que compiten violentamente por territorios y mercados para sus actividades delictuales, como la de narcotraficantes que con su poder económico están infiltrando lenta pero sostenidamente a los poderes del Estado y a las instituciones encargadas del control, orden y seguridad.

En este contexto de impunidad, de violencia estructural, cultural y simbólica, es donde se forjan los individuos que, como quienes balearon a Paola se sienten con el poder absoluto, como el que tenían los reyes, de dejar vivir y hacer morir. Y el poder que es materialmente el ejercicio de la fuerza, se está desplazando desde las instituciones a la calle, la que poco a poco está siendo ocupada y en algunos momentos controlada por el crimen organizado y el narcotráfico, organizaciones con gran poder de fuego que amedrentan a las personas y no dudan en usarlas ante la menor amenaza.

Este factor, la disposición de armas en el mercado, sumado a la corrupción, indica que basta con tener el dinero suficiente o los contactos adecuados para que las armas estén en manos de los delincuentes. Esto se ha transformado en un problema público, porque la realidad está superando a las leyes que regulan el mercado formal, facilitando el acceso a armas automáticas por parte del crimen organizado.

No podemos ignorar lo que ocurre en nuestro país. Las autoridades deben actuar ahora para perseguir y sancionar. Junto con ello deben entender que, para alcanzar una transformación duradera, la clave está en la prevención y en la educación.

Para ello el Estado tiene la obligación de intervenir en las causas que generan la violencia estructural que afecta a niños y jóvenes y que muchas veces los empuja a involucrarse con las organizaciones delictuales. Debe aumentar la inversión en los barrios, en las políticas de vivienda, en la salud y en la educación preescolar, básica y media.

Vivimos en una sociedad que supuestamente se basa en el respeto entre las personas, el cuidado de los más débiles, la protección de nuestros niñas, niños y adolescentes, nación que debería adquirir conciencia que lo fundamental para convivir y crecer, es cuidar la relación cotidiana entre las personas. Es hora de que la ciudadanía tome la iniciativa y exija a sus gobernantes cumplir el mandato para el que fueron electos.

Bernardo Neira Figueroa, Sociólogo, académico Psicología, Universidad Andrés Bello

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Más de 20 mil trabajadores(as) y colaboradores(as) han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación en El Teniente

    21 agosto, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Más de 20 mil trabajadores(as) y colaboradores(as) han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación en El Teniente

    21 agosto, 2025 - Comentario
  • TOP de Rancagua condena a 10 años y un día de presidio a autor de homicidio simple

    21 agosto, 2025 - Comentario
  • Ministro Montes informa que el plan de emergencia habitacional supera el 80% de vanace y que Aysén se suma a otras cinco regiones que sobrepasaron su meta

    21 agosto, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec