Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Tasa de rechazo de Licencias Médicas por salud mental sube 13% entre enero y agosto

By Diario Rancagua | on 11 noviembre, 2025 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud Sociedad

Las licencias médicas  por esta causal se presentan en mayor medida en mujeres, con más de un millón de licencias, cifra significativamente mayor que los hombres, que alcanzan solo las 507 mil

Entre las cifras que recientemente entregó la SUSESO respecto a las licencias médicas, se destaca que los trastornos mentales siguen siendo la principal causa de rechazo durante este año, manteniendo el mismo nivel que el año pasado.

Entre enero y agosto de 2025, el rechazo por esta causal llegó a 13% en lo que va de 2025, y en el mismo lapso de 2024, llegó a 12,5%. Por otro lado, según el estudio del organismo, esta causa de licencias está presente en mayor medida en mujeres que hombres.

Según Rodrigo Varela, Gerente Legal de ALTO INMUNE, el hecho que la salud mental sea la causa con mayor rechazo en las licencias médicas se puede deber a que “aún existe un estigma hacia los problemas de salud mental. Muchos evaluadores o instituciones podrían dudar de la legitimidad de estos diagnósticos, especialmente en casos como depresión, ansiedad o estrés laboral, porque no son visibles físicamente”.

Agrega que esto “refleja una cultura laboral donde el malestar psicológico se minimiza o se asocia con debilidad. En otras palabras: aunque las enfermedades mentales son reconocidas médicamente, todavía no se tratan con la misma seriedad que las físicas”.

Sin embargo, de manera general, las licencias médicas por temas de salud mental llegaron a más de 1,5 millones, disminuyendo 11,3% entre enero y agosto de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024. En ese contexto, los permisos por esta causal se presentan mayor medida en mujeres, con más de un millón de licencias y que es significativamente mayor que los hombres, que alcanzan solo las 507 mil.

Para Varela, el predominio de mujeres en licencias por salud mental se debe a factores como la sobrecarga de roles y la doble jornada. “Las mujeres suelen enfrentar una doble o triple carga laboral: trabajo remunerado, tareas domésticas y cuidado familiar (hijos, personas mayores, etc.). Esta sobre exigencia genera altos niveles de estrés crónico, ansiedad y agotamiento emocional”.

A esto se agregan otros indicadores, como la desigualdad laboral y violencia simbólica, factores biológicos y psicosociales, y una mayor tendencia a buscar ayuda y acceder a licencias. “La mayor proporción de licencias médicas por trastornos mentales en mujeres refleja la intersección entre desigualdades de género, sobrecarga emocional y condiciones laborales adversas. Es un indicador no solo de un problema individual, sino de una estructura social que aún no garantiza equidad en el bienestar psicológico”, subraya Varela.

Sobre si este mayor número de licencias por salud mental en mujeres se mantendrá como tendencia en el tiempo, desde ALTO INMUNE sostienen que es previsible que se mantenga, por lo que se deben tomar medidas concretas para visibilizar y abordar la salud mental como política pública.

“Si bien se observan avances en la visibilización de la salud mental, mientras no se implementen políticas integrales que aborden estas causas de manera sostenida, es probable que esta situación continúe reproduciéndose en los próximos años”, recalca Rodrigo Varela.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • O’Higgins: Grupo de artesanas en fibras vegetales y productoras de hortalizas egresan de Programa Mujeres Rurales

    11 noviembre, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • O’Higgins: Grupo de artesanas en fibras vegetales y productoras de hortalizas egresan de Programa Mujeres Rurales

    11 noviembre, 2025 - Comentario
  • OS-7 decomisa más de 62 mil dosis de droga en bus que se dirigia a Valdivia

    11 noviembre, 2025 - Comentario
  • Avanza proceso de regeneración urbana en Baltazar Castro con un 70% de demoliciones ejecutadas

    11 noviembre, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec