Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Subsecretaría Martorell expone lineamientos de la nueva política de seguridad pública a alcaldes de la Región de O’Higgins

By Diario Rancagua | on 28 junio, 2018 | Comentario
Carrusel Destacados Local Política

Más recursos para Carabineros, incluidos vehículos adecuados para comunas rurales y una mejor coordinación con la Fiscalía fueron las principales demandas de los jefes comunales

Dialogar sobre los problemas de seguridad que afectan a sus comunas y plantear soluciones en el corto plazo fueron los ejes de la reunión que sostuvo la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, con los alcaldes, directores y encargados de seguridad de las comunas de la Región de O’Higgins, en la Intendencia Regional.

Al momento de abrir esta instancia de trabajo, la Subsecretaria Martorell hizo un resumen de los lineamientos que guiarán la labor de la política de seguridad pública en estos cuatro años, entre los que enfatizó la importancia vital que tiene la coordinación con las alcaldías. En esa línea, destacó el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), que permitirá a las autoridades, policías y ciudadanía contar con mejor información para tomar las medidas de prevención más adecuadas.

La encargada de la Prevención del Delito expuso, además, los cambios que tendrá el Plan Comunal de Seguridad Pública de cara al nuevo programa de seguridad pública que comenzará en 2019. “Por cierto que el plan comunal que tenemos actualmente no guarda relación con el diagnóstico de las distintas realidades. Por eso no se extrañen si comenzamos a pedirles mucha información, porque vamos a ampliar los planes de seguridad a todos los municipios del país y no solo a los 72 en que está presente”, dijo la autoridad.

Por su parte, el Intendente de la Región de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer, enfatizó a los alcaldes que fue la propia Subsecretaria la que solicitó reunirse con ellos y le informó que en la región están funcionando los Consejos Comunales de Seguridad Pública y que para ello los jefes comunales han sido fundamentales.

Coordinación con Carabineros y Ministerio Público

Uno de los puntos en que mayor énfasis pusieron los alcaldes fue la necesidad de fortalecer la coordinación entre los municipios y Carabineros, a fin de dotarlos con más recursos para el patrullaje preventivo. En este sentido,  el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, planteó que le parece injusto que Carabineros no pueda recibir subvenciones por parte de los municipios. “Queremos ayudar a Carabineros, pero nos está impedido darles subvenciones; nosotros les entregamos subvenciones a más de mil instituciones y no podemos hacer lo mismo con la policía, de verdad que lo encuentro increíble, siendo el problema mayor hoy en todos lados la seguridad, la delincuencia, la drogadicción”, advirtió.

Asimismo, varios alcaldes solicitaron un mayor compromiso y una mejor coordinación por parte del Ministerio Público, tanto para trabajar con los municipios como para acoger de mejor forma las denuncias de la ciudadanía.

En esta línea, el alcalde de Nancagua, Eduardo Escanilla, expuso que “en este tipo de reuniones siempre participa la comunidad, pero cuando invitamos a la Fiscalía no viene. Somos una comuna con 20 mil habitantes y la mayoría de los delitos se producen los fines de semana. Son jóvenes drogadictos que por falta de oportunidades o porque no hay trabajo, se dedican a roban… Son los mismos y hasta yo mismo le he dado mi teléfono a los vecinos para denunciar por ellos, porque la gente en el campo no lo hace”.

Un argumento similar sostuvo la alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré, quien manifestó que “cuando hablamos de coordinación es necesario que haya muchas autoridades presentes, pero hoy no hay una buena coordinación y eso favorece la delincuencia”.

Respuestas de la Subsecretaria

Ante las demandas de los jefes comunales y los encargados de seguridad, la Subsecretaria enfatizó que jamás será posible tener un carabinero en cada esquina, por lo cual la coordinación de los ciudadanos con sus autoridades y las policías es fundamental. Esa coordinación e intercambio de información se da en el marco de STOP, sostuvo, porque es allí donde las denuncias de la ciudadanía sobre delitos, incivilidades e incidentes son recogidas y se logra un verdadero mapeo de la delincuencia, para efectos de prevención.

La Subsecretaria Martorell anunció que la SPD intenta establecer un sello de seguridad para los municipios, luego de capacitarlos en tareas de prevención situacional. Esto es especialmente relevante para los directores de seguridad comunales, algunos de los cuales ayer plantearon lo fundamental de ser capacitados, ellos y sus usuarios, en prevención situacional. “Hay maceteros con plantas preciosas y enormes, pero son escondites para los delincuentes. Nos encontramos con proyectos que vienen hechos y no tienen ninguna revisión de seguridad. Solo previniendo vamos a evitar las incivilidades y los delitos”, advirtieron desde Chépica y Mostazal.

En la reunión participaron, entre otras autoridades, el Intendente de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer, el Diputado Javier Macaya, la Gobernadora de la Provincia de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff, el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Rodrigo Acevedo Solis, así como los alcaldes de las comunas de Litueche, Nancagua, Rancagua, Chépica, Peumo, Mostazal, La Estrella, Las Cabras, Machalí y San Fernando.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Autoridades, Codelco y empresas participaron de exitoso lanzamiento de la Expominería Sur 2025

    22 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Autoridades, Codelco y empresas participaron de exitoso lanzamiento de la Expominería Sur 2025

    22 julio, 2025 - Comentario
  • Nueva Defensora Nacional, Verónica Encina, visitó la región de O’Higgins

    22 julio, 2025 - Comentario
  • Del Paradero Copa América al Paradero Mundial: Rancagua presenta nuevos refugios peatonales

    22 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec