Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Servicio de Salud O’Higgins realiza trabajo intersectorial para atención de víctimas de violencia sexual

By Diario Rancagua | on 31 mayo, 2021 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

Gracias a esta estrategia se pretende capacitar a cerca de 200 efectivos policiales en estas temáticas

El Servicio de Salud O’Higgins, a través del Programa de Atención de Víctimas de Violencia Sexual (VVS), se encuentra desarrollando un trabajo colaborativo con carabineros de la región, a través de capacitaciones a 200 efectivos  policiales, destinadas a abordar y profundizar sobre estas temáticas.

Esta iniciativa contó con el apoyo de las profesionales del Departamento de  Atención Riesgo Vital, Emergencias y Desastres del Servicio de Salud O’Higgins, la enfermera Ximena Duarte, la trabajadora social Marcela  Seguel  y en  gestión administrativa,  la oficial administrativa, Marcela Hernández y se enmarcan en acciones de mejora continua en la atención de Víctimas de Violencia Sexual (VVS) mediante un  trabajo colaborativo de la Mesa Regional de la Red de Asistencia a Víctimas (RAV)  y las coordinaciones efectuadas entre Carabineros de Chile, gracias al apoyo del teniente coronel, Sr. Carlos Castillo Ahumada, subprefecto de los Servicios de la Prefectura Cachapoal y la teniente (J), Inés Jorquera Rodríguez, jefa de la Sección Regional de DD.HH y Protección  de  la Familia de la VI Zona del  Libertador Bernardo O´Higgins.

En este contexto, la encargada del Programa de Atención a Víctimas de Violencia Sexual (VVS) del Servicio de Salud de O´Higgins, EM. Ximena Duarte, manifestó que “la problemática de violencia sexual, no solamente atañe al sector salud a través de la pesquisa del nivel primario o la atención de la víctima en red de Urgencia o seguimiento, sino que el abordaje de estos problemas debe ser intersectorial, pues la agresión es una vulneración de los derechos que afecta a la víctima en el ámbito personal, social, educacional, laboral, comunitario, familiar, entre otros”.

“Todas las instituciones debieran tener estrategias de prevención, atención, protección y reparación de las víctimas. Desde el Programa de Atención de Víctimas de Violencia Sexual, perteneciente a nuestro Servicio de Salud, se gestó esta capacitación, pues el mayor porcentaje de denuncias se hace en Carabineros y son ellos, muchas veces, los que acompañan a las víctimas a las Unidades de Atención de Víctimas de Violencia Sexual de la región en Hospitales de la red”, complementó la asesora.

Dentro de los contenidos impartidos en dichas capacitaciones, la profesional agregó que “durante las dos jornadas se abordaron temas en relación a la atención de víctimas de violencia sexual, en los que destacan: la realidad estadística y epidemiológica a nivel regional y del país de este problema de salud pública y, junto con ello, se capacitó en el modelo de atención regional en Unidad Clínica Forense de Hospital RLBO de Rancagua y en las cuatro salas de acogida de nivel medio en Hospitales de Rengo San Fernando, Santa Cruz y Pichilemu. Por último, se entregaron observaciones y comentarios de lo que no se debe hacer cuando se atiende a víctimas durante un procedimiento, para no revictimizar ni generar más vulneración”.

En la misma línea, la teniente (J) Inés Jorquera Rodríguez, jefa de la Sección Regional de DD.HH y Protección  de  la Familia de la VI Zona del  Libertador Bernardo O´Higgins, valoró la instancia como positiva destacando que “estamos muy contentos por el trabajo intersectorial que hemos establecido con el Servicio de Salud O’Higgins, a través de estas capacitaciones donde se han entregado las herramientas necesarias a nuestros funcionarios policiales, desplegados en el territorio de las tres provincias que componen la región, contando con todas las herramientas para  afrontar de buena manera el procedimiento en la  atención de victimas por violencia sexual”.

Cabe destacar que este ciclo contempla tres capacitaciones, a la fecha se han realizado a 101 funcionarios de Carabineros, encargados de las oficinas comunitarias  de la Familia y Violencia Intrafamiliar, encargados  de la sección DD.HH,  Prefectura de Colchagua y Cardenal Caro.  La próxima jornada está agendada para el próximo 8 de junio, donde se capacitará a los funcionarios de la Prefectura de Cachapoal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec