
Uno de los objetivos de la actividad es garantizar el bienestar de la ciudadanía promoviendo un ambiente de consumo seguro durante esta festividad
Con el objetivo de prevenir malas prácticas y verificar el cumplimiento de la Ley del Consumidor el SERNAC Regional fiscalizó diferentes Malls Chinos en la región de O’Higgins.
La iniciativa, que se enmarca en la conmemoración del Día de la Niñez, consideró la inspección la venta de productos altamente demandados como lo son los juguetes.
Uno de los aspectos que se fiscalizó fue que las tiendas comuniquen correctamente las condiciones relevantes e información clara sobre precios, servicios ofrecidos, rotulados, ejercicio del derecho a la garantía legal, entre otros aspectos.
En ese aspecto, la Ley exige que todos los productos que se comercializan en el país cumplan con normas de seguridad específicas que prevengan cualquier tipo de riesgo para la salud y la seguridad de los consumidores.
Es decir, las empresas están obligadas a asegurar que los productos sean seguros durante su uso normal y deben adoptar medidas correctivas en caso de identificar riesgos asociados.
El Director Regional del SERNAC, Ignacio Tello, señaló que “como SERNAC, tenemos contemplado, a nivel nacional, seguir realizando un trabajo de integración para que este tipo de empresas cumplan con los deberes que establece la Ley del Consumidor y en caso de incumplimiento tomar las acciones que correspondan para ir en defensa de los derechos de los consumidores”.
Es importante señalar que, es obligación de las empresas entregar boleta a quienes compren en sus establecimientos. Así mismo, las y los consumidores tienen derecho a la garantía legal, esto quiere decir que, si el producto adquirido en caso de salir defectuoso o le falten piezas o partes, se puede pedir la devolución del dinero, cambio del producto o reparación gratuita, todo esto, en un periodo de seis meses desde que se realizó la compra.
Consejos al comprar un juguete
El Reglamento de Juguetes establece una serie de exigencias que deben cumplir las empresas que comercializan este tipo de productos. Por ejemplo, el etiquetado debe:
- Identificar el fabricante o importador.
- El país de origen
- Advertir si el juguete contiene partes pequeñas que puedan provocar un riesgo de asfixia.
- Advertencias claras, si existe algún riesgo en su uso.
- La edad recomendada.
- El rotulado debe estar en castellano, entre otros.
¿En qué poner especial atención?
Es importante que los padres y las madres consideren una serie de consejos para que los juguetes sean seguros:
- Que sus piezas o partes no obstruyan la respiración.
- Que indique la edad de uso recomendada, utilizando mensajes como «advertencia, no apropiado para niños menores de 3 años».
- Que los envases no contengan elementos cortantes ni punzantes.
- Que no sea inflamable, tóxico ni falsificados.
Al momento de usar los juguetes
Los padres y las madres pueden tomar una serie de acciones cuando los juguetes ya están en el hogar y/o siendo utilizados por los niños. Por ejemplo:
- Revisar periódicamente la integridad de juguetes u otros accesorios que puedan generar este tipo de riesgo.
- Al comprar un juguete o un artículo cualquiera para un niño menor de tres años, evaluar su peligrosidad, teniendo presente la posibilidad que este pueda generar partes pequeñas durante su uso.
- Recordar la garantía legal de seis meses
En caso que sienta que sus derechos como consumidores han sido vulnerados, las personas pueden ingresar sus reclamos en SERNAC.cl, llamando gratuitamente al 800 700 100 o presencialmente en la oficina regional, ubicada en calle Germán Riesco 230, Rancagua.