Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Seremi de Minería: “O’Higgins podría recibir más de 14 mil millones por el Fondo de Equidad y Comunas Mineras del Royalty”

By Diario Rancagua | on 19 mayo, 2023 | Comentario
Carrusel Destacados Local Minería

Bárbara Gavia destacó la creación de tres fondos destinados al desarrollo de regiones y comunas: Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, Fondo Comunas Mineras y Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial

Luego que la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara las modificaciones del Senado, el proyecto de Royalty Minero quedó en condiciones de ser promulgado como ley por parte del Presidente Gabriel Boric. “Esta iniciativa forma parte de la Reforma Tributaria de este Gobierno y beneficia a las regiones y sus territorios, fomentando la descentralización y la justicia territorial”, comentó la seremi de Minería, Bárbara Gavia.

La autoridad agregó que, “como Ministerio destacamos el apoyo transversal a este proyecto y esperamos que pronto se convierta en ley y así poder inyectar nuevos recursos a los gobiernos regionales y las comunas de menores ingresos propios”.

La seremi Bárbara Gavia explicó que el Royalty Minero inyectará por un periodo de diez años, más de US$450 millones, lo que equivale a un tercio de los US$1.350 millones que se estima que recaudará, brindando una mayor autonomía financiera para las regiones y comunas, a través de tres fondos. El Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo que será destinado a presupuestos de inversión de los Gobiernos Regionales, por un total de 225 millones de dólares; el Fondo Comunas Mineras, que irá en beneficio de las comunas que posean faenas de explotadores mineros sujetos al Royalty, por un total de 55 millones de dólares y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial para comunas más dependientes al Fondo Común Municipal, por un total de 170 millones de dólares, duplicando el aporte fiscal a este fondo.

Bárbara Gavia anunció que, “O’Higgins podría recibir más de 14 mil millones por el Fondo de Equidad y Comunas Mineras del Royalty. A través del Fondo de Equidad, se estima que serán cerca de $11.263.902.451 que le corresponderán a O’Higgins, ya que esta cifra podría experimentar modificaciones una vez que se dicte el reglamento de la normativa”.

De esta forma, se estima que Coinco, La Estrella, Litueche, Lolol, Marchigüe, Olivar, Palmilla, Peralillo, Placilla y Pumanque recibirán entre 261 y 294 millones aproximadamente; Codegua, Doñihue, Las Cabras, Machalí, Malloa, San Francisco de Mostazal, Nancagua, Navidad, Paredones, Peumo, Pichilemu, Quinta De Tilcoco, Requínoa y Santa Cruz recibirán entre 303 y 387 millones de pesos, mientras que Pichidegua, Chépica y Rengo recibirán más de 404, 414 y 616 millones, respectivamente. Las comunas restantes, que corresponden a Chimbarongo, Coltauco, Graneros, San Fernando y San Vicente, recibirán entre 504 y 575 millones de pesos, aproximadamente.

La Seremi agregó que, “gracias al Fondo Comunas Mineras, la región podría recibir $3.288.916.108 de los cuales $889.044.189 serán destinados a Litueche, $1.305.439.697 a Machalí y $1.094.432.222 a Requínoa”.

Sobre cómo opera este impuesto a la gran minería que produce más de 50 mil toneladas métricas de cobre fino, Bárbara Gavia explicó que establece una carga tributaria potencial máxima, considerando el pago de impuesto específico, el impuesto de primera categoría y los impuestos finales. De esta forma, si la carga impositiva total supera los gravámenes legales, el royalty se ajustará para alcanzar al máximo establecido por la normativa.

La carga tributaria potencial máxima que establece el proyecto está diferenciada de acuerdo con el nivel de producción de cada gran empresa de la minería, con sus respectivos potenciales máximos. De esta forma, las empresas que produzcan más de 80 mil toneladas métricas de cobre fino su potencial máximo será de 46,5% sobre la renta imponible operacional minera ajustada (RIOMA); mientras que para las empresas que produzcan entre 50 mil y 80 mil toneladas métricas de cobre fino, su potencial máximo será de 45,5% sobre la renta.

Respecto de cómo influye el Royalty en los sectores mineros de O’Higgins que producen principalmente oro y de manera artesanal, como es el caso del Distrito de Chancón, la autoridad destacó que, “el Royalty eleva la contribución exclusivamente de la gran minería del cobre, esto es, producciones sobre 50.000 toneladas métricas de cobre fino. En todo el país, la pequeña minería seguirá exenta de este tributo, mientras que la mediana minería mantendrá las mismas tasas actuales, de entre 0 y 2% de su rentabilidad operacional”.

Recursos para la región de O’Higgins:

Región Fondo para la Productividad y el Desarrollo
(millones $)
Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (millones $) Fondo de Comunas Mineras
(millones $)
Total
(millones $)
Total per cápita
($)
O´Higgins 11.800 11.669 3.289 26.757 26.999

 

Recursos para la Región de O’Higgins del Fondo Comunas Mineras:

Comuna Comunas Mineras
Litueche 889.044.189
Machalí 1.305.439.697
Requínoa 1.094.432.222
Total 3.288.916.108

 

Recursos para la Región de O’Higgins del Fondo de Equidad:

COMUNA FONDO DE EQUIDAD
CHÉPICA $ 414.339.564
CHIMBARONGO $ 534.581.993
CODEGUA $ 303.610.216
COINCO $ 288.808.931
COLTAUCO $ 504.567.037
DONIHUE $ 338.250.105
GRANEROS $ 541.233.430
LA ESTRELLA $ 261.349.059
LAS CABRAS $ 352.753.622
LITUECHE $ 271.496.856
LOLOL $ 288.813.765
MACHALÍ $ 360.522.644
MALLOA $ 357.587.331
MARCHIHUE $ 274.981.252
MOSTAZAL $ 340.388.009
NANCAGUA $ 328.730.166
NAVIDAD $ 317.236.202
OLIVAR $ 285.539.281
PALMILLA $ 293.561.684
PAREDONES $ 329.998.594
PERALILLO $ 288.974.082
PEUMO $ 323.075.359
PICHIDEGUA $404 811.971
PICHILEMU $ 324.108.816
PLACILLA $ 290.105.026
PUMANQUE $ 265.429.854
QUINTA DE TILCOCO $ 336.443.907
RENGO $ 616.904.027
REQUÍNOA $ 326.969.588
SAN FERNANDO $ 575.316.767
SAN VICENTE $ 541.110.580
SANTA CRUZ $ 387.114.704
Total $ 11.263.902.451

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Vacaciones de invierno: un respiro necesario para el bienestar psicosocial estudiantil y docente.

    2 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Vacaciones de invierno: un respiro necesario para el bienestar psicosocial estudiantil y docente.

    2 julio, 2025 - Comentario
  • En prisión preventiva quedó sexto imputado por robo con homicidio de matrimonio en Graneros

    2 julio, 2025 - Comentario
  • Gobierno cumple compromiso de mejorar el reglamento para la correcta aplicación de la ley de 3 causales

    2 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec