
El proyecto de ley busca agilizar y simplificar la obtención de permisos, promoviendo la reactivación económica sin comprometer estándares regulatorios
El ministro de Economía, Nicolás Grau, subrayó el impacto positivo de la iniciativa, señalando que se trata de un proyecto “fundamental para nuestra economía y para el país”, ya que busca acelerar la inversión sin reducir los estándares regulatorios. Con la aprobación en la Comisión de Economía, el proyecto avanzará ahora hacia la Comisión de Hacienda del Senado.
Así también, durante la jornada de hoy, el SEREMI de Economía de O’Higgins, Darío García, celebró el avance del proyecto de Ley de Permisos Sectoriales, destacando su importancia para la mejora de la competitividad económica y el fomento de la inversión en la región. Este proyecto de ley, que ha sido aprobado en particular por la Comisión de Economía del Senado, busca optimizar los procesos administrativos de obtención de permisos, reduciendo los tiempos de tramitación entre un 30% y un 70%.
“Este avance es clave para potenciar la inversión en O’Higgins y en todo Chile. Al simplificar y agilizar los trámites, no solo estamos ofreciendo mayores certezas a los inversionistas, sino que también estamos fomentando la creación de más empleo y fortaleciendo nuestra economía regional”, afirmó Darío García.
El proyecto de ley, impulsado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, tiene como objetivo optimizar los tiempos de tramitación de permisos sectoriales, mejorando la eficiencia de los procesos administrativos sin comprometer los altos estándares regulatorios y ambientales. En este contexto, el SEREMI valoró positivamente la visión de colaboración y el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Congreso para avanzar en una iniciativa de esta magnitud.
“La agilización de los permisos será un gran beneficio para las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de nuestra región, así como para los proyectos de mayor envergadura en sectores como la minería, la energía y la agricultura. Estamos hablando de un cambio estructural que potenciará la inversión y, por ende, el desarrollo de nuestra región”, destacó García.
Medidas Clave del Proyecto
Entre las principales medidas que contempla el proyecto de ley destacan:
- Habilitación de declaraciones juradas y avisos en casos de bajo riesgo, lo que simplificará trámites menos complejos y reducirá la burocracia.
- Aplicación del silencio administrativo, estableciendo plazos máximos para la resolución de solicitudes y evitando demoras injustificadas.
- Normas claras de procedimiento, que ofrecerán certeza jurídica a quienes requieran permisos, mejorando la predictibilidad de los procesos.
Con estas medidas, se espera que el proyecto de ley impulse el desarrollo de iniciativas en diversos sectores productivos, desde negocios locales hasta proyectos de gran escala. La iniciativa contribuirá a fortalecer la competitividad económica a largo plazo y a acelerar la reactivación económica, favoreciendo tanto a emprendedores como a grandes inversores.
El SEREMI destacó que el avance en la tramitación de este proyecto es un paso más en la construcción de un entorno más dinámico y eficiente para los negocios en la Región de O’Higgins, impulsando el crecimiento económico y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la región