
Coincidieron además en la necesidad de otorgar certezas laborales a los más de 8 mil trabajadores subcontratados
El senador Juan Luis Castro, integrante de la comisión de Minería de la Cámara Alta, sostuvo una reunión con la Confederación Obrera de Chile, encabezada por su presidente Luis Núñez, donde participaron dirigentes de los principales sindicatos base de la División El Teniente.
La instancia se enmarcó en la preocupación de miles de trabajadores subcontratados que enfrentan incertidumbre laboral tras la suspensión de faenas, producto de los recientes accidentes fatales. El senador Castro destacó la urgencia de dar certezas a los trabajadores y, al mismo tiempo, avanzar en mayores medidas de resguardo en la mina más productiva del país.
“Hemos tenido una importante reunión con la Confederación Obrera de Chile, que representa a más de seis mil trabajadores de la minería subcontratada de la División El Teniente, incluyendo los sindicatos que han sido víctimas de las fatalidades ocurridas. Hemos concluido dos cosas: primero, que la empresa tiene el deber y el derecho de garantizar seguridad en la faena a todos los trabajadores, y que nunca más pueden repetirse accidentes de esta magnitud. Y segundo, que debe haber un reinicio de faenas, porque no puede ser que los trabajadores queden al margen o en la incertidumbre sin saber si podrán retomar sus contratos próximamente”, señaló.
En la reunión, también se acordó que la comisión de Minería del Senado recibirá a la Confederación Obrera de Chile, junto a otros actores, para exponer sus planteamientos y propuestas.
“Los dirigentes no solo están pidiendo, también están proponiendo un paquete de medidas de seguridad que incluye tecnología de punta, sistemas de georreferenciación para ubicar a cada minero y mejoras en el transporte dentro de la faena. Esta no es una posición de queja, sino una mirada constructiva para retomar la minería en condiciones dignas y seguras”, subrayó el senador Castro.
Por su parte, Luis Núñez, presidente de la Confederación Obrera de Chile, expresó la inquietud de los trabajadores frente a la prolongación de la paralización y llamó a una pronta definición de plazos para el retorno seguro.
“Nuestra preocupación hoy día es la seguridad, cómo hacer el retorno seguro a los miles de trabajadores que hoy están sin su fuente laboral. Son casi 8 mil 500 trabajadores que esperan certezas. Sabemos que el proceso será gradual, pero necesitamos claridad sobre cuánto tiempo tomará y qué medidas concretas se adoptarán. Por eso hemos entregado a Codelco una propuesta de seguridad elaborada con profesionales y tecnología de punta, y esperamos avanzar en las mesas de trabajo junto a la empresa y el Senado”, afirmó.
La Confederación Obrera de Chile agrupa a sindicatos como Mas Errázuriz, Gardicic, Aura, Sindicatos Base RD, Master Drilling y STEEL, que representan a la gran mayoría de trabajadores subcontratados de El Teniente. Sus dirigentes reiteraron que la prioridad es resguardar la vida y asegurar que nunca más se repitan tragedias como las vividas en semanas recientes.