Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Seminario O´Higgins: Hablemos de conciliación: ¿Cómo mejoramos las condiciones laborales?

By Diario Rancagua | on 2 diciembre, 2022 | Comentario
Carrusel Destacados Local

La jornada contó con la participación de Claudia Perit, presidenta y directora de la corporación MUCC; Danielle Laport, gerenta de Socios, Gestión y Personas de la Cámara Chilena de la Construcción; y Claudio Toloza, jefe de la unidad de Equidad de Género, Diversidad y Calidad de Vida de Essbio

Con el objetivo de avanzar en la disminución de barreras, brechas e inequidades entre hombres y mujeres en la industria de la construcción, este miércoles 30 de noviembre, la Mesa de la Mujer y Construcción, liderada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de O´Higgins y la Cámara Chilena de la Construcción Rancagua, organizó el seminario “Hablemos de conciliación: ¿Cómo mejoramos las condiciones laborales? dirigido a empresas constructoras, subcontratistas y trabajadoras y trabajadores vinculados a la industria.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Doris Rodríguez, valoró los esfuerzos a realización de este seminario y señaló “esta actividad es muy importante para nosotros, y para el trabajo de la Mesa regional (Mujer y Construcción) porque estamos trabajando fuertemente en cómo incorporamos a la mujer en espacios de trabajo que por años han sido masculinizados. Ademas, vamos a estar hablando respecto de cómo avanzamos hacia la conciliación entre el trabajo y la familia y  los avances del PL de las 40 horas, que justamente tiene que ver con la mejora de las condiciones laborales, especialmente de las mujeres, que por años las labores de cuidados recaen justamente en nosotras”

Mientras que Loreto Placencio, consejera regional y presidenta de la Comisión de Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción de Rancagua, destacó que “estamos culminando hoy día el trabajo de la mesa de trabajo público y privada llamada “Mujer y Construcción”, que tiene por objetivo aumentar la participación femenina en todos los ámbitos de la construcción”, Placencio agregó que “hemos realizado diferentes iniciativas y hoy día terminamos con este seminario para conversar sobre la conciliación de la vida laboral y familiar, que permita avanzar en la incorporación de la mujer en todos los ámbitos de la industria”.

 

Conciliación de la vida laboral, familiar y personal

La norma chilena 3262 es de cumplimiento voluntario y establece los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión para la igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Es una oportunidad para que las organizaciones identifiquen y visibilicen las brechas, barreras e inequidades de género presentes con el objetivo de generar acciones que apunten a su abordaje. se trata de una estructura que se instala y permite una mejora continua y constituye para la organización un cambio de cultura, factor de innovación social y de optimización de la gestión basada en las personas.

Claudia Petit, Presidenta y Directora de la Corporación Mujeres en la Construcción – MUCC- dio a conocer el Decálogo de Equidad de Género, Diversidad y Conciliación para la industria de la construcción “hay áreas masculinizadas, como finanzas, minería, energía y construcción tienen un mejor ingreso, por lo tanto, podría ayudar económicamente mucho a las mujeres en su autonomía económica. Es por esto que nosotras quisimos aportar con el decálogo, herramienta que  podría ser una primera fase para empezar a tener políticas de género e igualdad y así ayudar a que cuando las mujeres ingresen, la empresa también esté trabajando para que tenga un futuro más equitativo”señaló.

Además, Claudio Toloza, jefe de la unidad de Equidad de Género, Diversidad y Calidad de Vida de Essbio expuso sobre la experiencia en la instalación de políticas de género en el marco de la Norma Chilena N°3262. Al respecto Toloza dijo “este tema es un constante proceso de aprendizaje; porque si bien nosotros estamos Certificados en la NCh 3262y tenemos un plan de trabajo de equidad de género y hemos tenido avances, aún nos falta mucho por recorrer”.

Finalmente, Danielle Laport, Gerenta de Socios, Gestión y Personas de la Cámara Chilena de la Construcción, relató sobre el proceso de implementación y cumplimiento de la Nch3262:2021 Gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal: “Fue un proceso largo que duró varios años y que finalmente este año tuvo un su culmine. Esta norma nos aporta muchísimo porque además de la incorporación de la mujer, también tiene que ver con la conciliación del trabajo y la familia y que obviamente para la incorporación de la mujer en fundamental” agregó Laport.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • A dos años de la Ley de Reparación: En O´Higgins se han entregado 12 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de un femicidio

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Fiscalización en Paseo Estado: Compromiso con la Seguridad en Rancagua

    12 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec