Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Segundo año consecutivo en estudios: Mujeres tienen un mejor comportamiento de pago que los hombres según estudio de Sernac

By Diario Rancagua | on 13 noviembre, 2024 | Comentario
Carrusel Destacados Economía Local

No obstante, el análisis reveló también que las mujeres exhibieron mayores tasas de operaciones refinanciadas

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) dio a conocer esta mañana las principales conclusiones del “Informe de Endeudamiento y Género en Proveedores Financieros de Menor Tamaño”, el cual permitió establecer que las mujeres tienen un mejor comportamiento de pago que los hombres.

Este informe, realizado por segundo año consecutivo, fue dado a conocer en un seminario transmitido vía Youtube, el cual contó con la participación de la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, y el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera.

El análisis consideró información sobre el endeudamiento, morosidad y brechas de género en la cartera de créditos asociados a consumidores financieros (personas naturales) en 66 proveedores financieros de menor tamaño, cuyos datos fueron recabados durante diciembre de 2023.

El informe sistematizó datos de 16 Empresas Financieras Automotrices (EFA), 29 Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC), 4 Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), y 17 Pequeños Proveedores Financieros (PPF).

PRINCIPALES CONCLUSIONES

El estudio del SERNAC concluyó que existía al momento de realizarse el levantamiento de los datos un universo de 1,97 millones de deudores de créditos, cuyos montos adeudados ascendían a $6,7 millones de millones.

Al revisar por entidad financiera, la deuda promedio para las EFA fue de $6,73 millones; mientras que las CAC y CCAF mostraron niveles de deuda promedio de $2,63 millones y $2,24 millones, respectivamente. Los PPF, en tanto, presentaron una deuda promedio en torno a $3.6 millones.

MOROSIDAD

Respecto de la cartera de 1,97 millones deudores, el 13% presentó morosidades superiores a 30 días; mientras que un 7% una morosidad superior a 90 días.

No obstante, al comparar con el año anterior, el porcentaje de la cartera morosa disminuyó, a excepción de las EFA, que aumentó marginalmente.

La deuda morosa promedio de hasta 89 días, en el caso de las EFA, alcanzó $707 mil, mientras que aquella igual o superior a 90 días alcanzó $1.486.047. Respecto de las CCAF, estos montos se ubicaron en $284 mil y $587 mil, respectivamente. En las CACs corresponde a $328 mil y $814 mil. En los PPF la deuda morosa promedio fue de $205 mil (hasta 89 días) y $2.072.085 (sobre 90 días).

COBRANZA JUDICIAL Y REPACTACIONES

Los montos objeto de cobranza judicial ascendieron a $350 mil millones, lo que representó el 30% de los montos adeudados en condición de morosidad.

 Por otro lado, el número de operaciones morosas repactadas representó el 8% del stock total de créditos vigentes al 31 de diciembre del 2023.

BRECHAS DE GÉNERO

El informe elaborado por SERNAC detectó también brechas en el acceso al crédito entre los distintos tipos de proveedores, estableciendo que el número de deudas adquiridas por mujeres representó sólo el 84% del total de deudas adquiridas por hombres.

 Por su parte, la deuda total asociada a mujeres alcanzó el 66% de las asociadas a los hombres, mientras que la deuda promedio asociada a mujeres ($2,99 millones) fue un 79% de la de los hombres ($3,79 millones).

Las brechas relacionadas con el número de deudores, los montos adeudados y la deuda promedio se redujeron en casi todos los tipos de proveedores financieros en comparación con el año anterior.

El informe pudo determinar además que las mujeres tienen un mejor comportamiento de pago que los hombres, considerando sus más bajos niveles de morosidad.  Sin embargo, también se apreció que las mujeres exhibieron mayores tasas de operaciones refinanciadas.

Este análisis no detectó evidencia de que a las mujeres se les exija mayores garantías en forma de avales para el otorgamiento de créditos que a los hombres.

Para conocer en profundidad los resultados de este informe, visite www.sernac.cl

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Las cooperativas y la asociatividad siguen en alza.

    16 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Las cooperativas y la asociatividad siguen en alza.

    16 mayo, 2025 - Comentario
  • Incentivos por mil millones de pesos entrega INDAP a 7 mil agricultores para compra de insumos en O’Higgins

    16 mayo, 2025 - Comentario
  • CONAF celebra sus 55 años de vida con reconocimiento a la trayectoria de trabajadores y trabajadoras

    16 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec