
El Minvu O’Higgins y la municipalidad de Malloa impulsan la colaboración con la comunidad de Pelequén para impulsar su desarrollo urbano y económico
El 18 de febrero se llevó a cabo en Pelequén la primera mesa de trabajo del Programa para Pequeñas Localidades (PPL) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con la participación del alcalde Luis Barra, el concejal Rodrigo Herrera, el equipo técnico del Seremi de Vivienda y vecinos de la zona. Durante la reunión, se presentó el programa, se detalló el presupuesto asignado y se discutieron propuestas para la obra inicial a ejecutar, además de abrir un espacio de diálogo para que la comunidad planteara sus inquietudes y opiniones. Pelequén, junto a La Punta de Mostazal, fue una de las dos localidades seleccionadas en el segundo concurso de selección 2024, dirigido exclusivamente a comunas de la provincia de Cachapoal.
El Programa para Pequeñas Localidades (PPL) es una iniciativa del Minvu que busca mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en localidades con menos de 20 mil habitantes y que presentan déficit urbano y habitacional. A través de este programa, se fomenta el acceso a infraestructura urbana y habitacional, promoviendo la equidad territorial y el desarrollo sostenible. Además, el PPL permite visibilizar y apoyar realidades que no han sido abordadas por otros programas, asignando recursos para potenciar localidades con alto potencial de crecimiento y plantear estrategias de desarrollo futuro en conjunto con la comunidad y los municipios.
El alcalde Luis Barra destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso: «Los recursos asignados por el ministerio alcanzan los 1.500 millones de pesos para Pelequén. Aquí lo importante es la cercanía con la comunidad, es decir, la participación ciudadana basada en el respeto a sus derechos. Todas las obras y proyectos asociados al programa nacerán desde la comunidad. Existen diversas ideas en torno a este tema, y he escuchado muchas opiniones al respecto. Sin embargo, tengo la impresión de que la comunidad realmente sabe cuál es el camino a seguir».
Por su parte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, señaló: «La llegada del Programa para Pequeñas Localidades a Pelequén es una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, fortaleciendo su desarrollo urbano y económico. Con esta iniciativa del Minvu, avanzamos en equidad territorial, asignando recursos a localidades con potencial y promoviendo la participación de la comunidad en la construcción de su propio futuro. Trabajaremos junto al municipio y la ciudadanía para impulsar estrategias de crecimiento que beneficien a todos y todas».
Pelequén, cuyo nombre significa «lugar donde se forman barriales» en mapudungun, es reconocido por su industria vitivinícola y la artesanía en muebles de madera y piedra rosada. La localidad también es famosa por el Santuario de Santa Rosa, que atrae a numerosos visitantes cada año.
Esta primera mesa de trabajo marca el inicio de una colaboración activa entre las autoridades locales y la comunidad de Pelequén, con el objetivo de definir y ejecutar proyectos que respondan a las necesidades y aspiraciones de sus habitantes.