Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Región de O’Higgins cuenta con dos nuevos Mercados Campesinos: en Placilla y La Estrella

By Diario Rancagua | on 27 enero, 2023 | Comentario
agricultura Carrusel Destacados Local

En febrero se inaugurará otro mercado en la comuna de Litueche

“Acá se exhiben y ofrecen productos hechos con amor y dedicación, de manera artesanal, a escala humana. Y esos productos son reflejo de lo que hacemos y cosechamos en nuestros campos. Acá llega la fruta más dulce y fresca, la hortaliza recién cortada, la miel orgánica más pura, las plantas medicinales que todo lo curan, los huevos más ricos, las más bellas artesanías”. Esas emotivas palabras fueron parte del discurso que pronunció el pequeño productor Rodrigo Ortiz durante la ceremonia de inauguración del Mercado Campesino de Placilla, en que participan 15 pequeños agricultores y agricultoras, usuarios de INDAP, quienes están “al servicio de los habitantes de la comuna para que disfruten lo mejor de nuestra cosecha, de nuestros sabores y de nuestra cultura”.

El Mercado Campesino de Placilla fue inaugurado oficialmente por el alcalde Marcelo González, el Seremi de Agricultura, Cristian Silva, y en representación de la directora regional (S) de INDAP, Pía Muñoz, la jefa de área San Fernando, Ruth Rojas, junto a otras autoridades y al equipo técnico del Prodesal. Este nuevo Mercado Campesino funcionará los días jueves, de 8 a 16 horas, en la Plaza Cívica de Placilla.

Además, este mes se inauguró un Mercado Campesino en la comuna de La Estrella, durante una ceremonia encabezada por la alcaldesa María Angélica Silva Arrué, y la directora regional (S) de INDAP, Pía Muñoz Obal.

Para el 24 de febrero próximo está programada la inauguración de un Mercado Campesino en la comuna de Litueche, que se sumará a la red de espacios de venta formales que impulsa INDAP, contando con la colaboración de los municipios.

También forman parte de esta red, los mercados de Rancagua, Machalí, San Vicente de Tagua Tagua, Santa Cruz, Lolol, Marchigüe y Pichilemu. En fecha próxima se inaugurará el Mercado campesino de Las Cabras y posteriormente se sumarían nuevos mercados en otras comunas. Además, se reactivará el Mercado Campesino de San Fernando, que funcionaba en el mall y que tendrá otra ubicación.

OBJETIVOS

El principal objetivo de los Mercados Campesinos de INDAP es ofrecer productos campesinos a los habitantes de ciudades y pueblos, permitiendo a los productores vender en forma directa a los consumidores (circuitos cortos), asegurando calidad, frescura e identidad a un precio conveniente para ambas partes

La implementación de una red de Mercados Campesinos es una iniciativa que forma parte del programa nacional de comercialización de INDAP. Los productos ofrecidos por los pequeños agricultores son principalmente hortalizas, frutas frescas, cereales y sub productos, hierbas aromáticas y medicinales, flores y plantas, productos procesados como miel, licores y artesanías propias de cada región.

La implementación y puesta en funcionamiento de estos nuevos mercados campesinos fue posible gracias a convenios de colaboración entre INDAP Región de O’Higgins y las Municipalidades de las respectivas comunas, entidades que acordaron aunar esfuerzos y aportar recursos para potenciar los espacios de comercialización de los productos del rubro agropecuario desarrollados por usuarios y usuarias de INDAP.

Los recursos aportados por INDAP provienen del plan Siembra por Chile, un plan de medidas que busca aportar a la reactivación económica del país, la mitigación de precios, la generación de empleos y la seguridad alimentaria de sus habitantes, con foco especial de inversión en la Agricultura Familiar Campesina (AFC) e Indígena a través del Ministerio de Agricultura y sus servicios como INDAP.

El Seremi de Agricultura, Cristian Silva; y la directora regional (S) de INDAP, Pía Muñoz, resaltaron la importancia de contar con esta red de Mercados Campesinos en la región; ya que las y los pequeños agricultores pueden comercializar directamente sus productos e interactuar con la comunidad. Agregaron que estos mercados tienen una imagen corporativa que permite que el público los reconozca y se familiarice con ellos, asociándolos a productos de calidad de la agricultura familiar campesina e indígena.

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec