Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Proyecto GEF Humedales Costeros instala sensores que medirán variables ambientales del Humedal de Cáhuil

By Diario Rancagua | on 26 diciembre, 2022 | Comentario
Carrusel Destacados Local

Desde 2020 se ejecuta este proyecto coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente, el cual tiene por objetivo, el asegurar la mantención de las condiciones normales de la laguna, favoreciendo la vida natural y las actividades productivas de la zona

Este jueves se realizó la ceremonia de inauguración de sensores de alerta temprana ambiental en el Humedal de Cáhuil, iniciativa que se enmarca dentro del “Proyecto GEF Humedales” coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente, el cual permitirá, a través de dos equipos telemétricos, medir variables ambientales del humedal de Cáhuil, lugar en donde se ejecuta hace más de dos años este proyecto que tiene por objetivo, el asegurar la mantención de las condiciones normales de la laguna, favoreciendo la vida natural y las actividades productivas de la zona.

La ceremonia fue liderada por la Seremi del Medio Ambiente O´Higgins, Giovanna Amaya junto al Alcalde de Pichilemu, Cristián Pozo, participando además el Delegado Presidencial de la Provincia de Cardenal Caro, Carlos Cisterna, la consejera regional Tamara Monroy, representantes de la junta de vecinos de Cáhuil, integrantes del Comité Ambiental Comunal de Pichilemu, miembros del Comité Ambiental Local de Cáhuil, coordinado por el proyecto GEF;  profesionales de servicios públicos como Sernapesca, Sernatur, Capitanía de Puerto de Pichilemu, además de vecinas y vecinos del lugar.

“Hoy estamos en el humedal de Cáhuil entregando buenas noticias. Estamos entregando el equipo telemétrico que va a permitir medir condiciones ambientales de la laguna Cáhuil, para que después la Municipalidad de Pichilemu pueda tomar la mejor decisión de aperturar la barrera. La idea principal es que siempre esta laguna se mantenga como un estuario y mantenga su condición natural, es decir, que se comporte como estuario o como laguna según el período del año. Permitiendo de esta manera su conservación y compatibilidad con las actividades productivas que existen en el cuerpo de agua”, señaló la Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya, quien agregó que esta iniciativa “queremos preservar este humedal y nuestro compromiso como gobierno ecológico de nuestro presidente Gabriel Boric, era poder escuchar las demandas ciudadanas y darle solución”.

La laguna de cáhuil naturalmente abre y cierra su barra de arena, según la época del año y en directa relación con lluvias y mareas. Por lo que abrir la barra de forma mecánica cuando la laguna posee un bajo nivel de agua, en marea alta o en período de marejadas, aumenta el ingreso de arena y el embancamiento.

Es por esto que el Proyecto GEF Humedales Costeros elaboró un protocolo de manejo de la barra, con base científica y en consulta a los servicios públicos y la comunidad.

El Protocolo asegura la mantención de las condiciones normales de la laguna, favoreciendo la vida natural y las actividades productivas de la zona. El Protocolo indica que, ante variables específicas de: Nivel del agua, Grado de salinidad y Nivel de oxígeno, se abrirá la barra fundamentando la decisión de la Municipalidad de Pichilemu.

Y para medir estas variables es que el Proyecto GEF Humedales Costeros, estudió la dinámica de la laguna, e instaló instrumentos de medición, cuyos datos serán vigilados y analizados por el municipio de Pichilemu, y serán totalmente públicos para la toma de decisión operativa de apertura de barra.

El alcalde de Pichilemu, Cristián Pozo, agregó que “después de muchos años de trabajo, de estudios y de conversación con la ciudadanía, hoy día ya podemos obtener datos relevantes para poder tener claridad de cómo funciona nuestro humedal de Cáhuil y de esa forma, tener parámetros objetivos que nos van a permitir tomar decisiones respecto de la apertura de la barra, todo esto mirado desde un enfoque ambiental pero también del área productiva”

Cabe destacar que serán dos los equipos de medición que estarán funcionando en la Laguna de Cáhuil, uno de ellos ya está instalado en el sector del Puente de Cáhuil, y el otro equipo estará instalado en el sector de barrancas.

El presidente de la junta de vecinos N°3 de Cáhuil, Luis Polanco, explicó que  “para nosotros como localidad de Cáhuil, es un tremendo avance, es un proceso que lo empezamos desde el primer día y ya se están viendo los frutos. (…) Esto es un gran aporte para Cáhuil, para el tema del humedal, involucra a todos los sistemas productivos, ya sean las ostras, los salineros y también los pescadores”.

Como complemento a esta iniciativa, el Proyecto GEF Humedales Costeros está trabajando en un Plan de Gestión Integral para la conservación del humedal Laguna de Cáhuil.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • A dos años de la Ley de Reparación: En O´Higgins se han entregado 12 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de un femicidio

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Fiscalización en Paseo Estado: Compromiso con la Seguridad en Rancagua

    12 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec