Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Proyecto de Permisos Sectoriales es despachado a Ley: Gobierno avanza en modernización del Estado y agilización de la inversión.

By Diario Rancagua | on 7 julio, 2025 | Comentario
Carrusel Destacados Local Vivienda

Región de O’Higgins valora iniciativa que reducirá la burocracia y aumentará la competitividad regional

Este 1 de julio, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en su tercer trámite legislativo el Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, dando así luz verde para su despacho a Ley. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, busca reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación de permisos sectoriales, modernizando el aparato estatal sin comprometer los estándares regulatorios vigentes.

Esta reforma estructural —parte del fast track legislativo impulsado por el Ejecutivo para dinamizar la economía— tiene como objetivo simplificar los procesos administrativos asociados a la inversión, entregando certezas a los proyectos productivos sin disminuir las exigencias ambientales, sociales ni técnicas.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, valoró el respaldo transversal que recibió la propuesta: “Estamos muy contentos porque este avance demuestra que es posible agilizar los tiempos de tramitación sin sacrificar estándares regulatorios. Gracias a herramientas como las declaraciones juradas, podremos enfocar los esfuerzos del Estado en aquellas autorizaciones que realmente implican riesgo.”

Impacto en la Región de O’Higgins

En la Región de O’Higgins, la aprobación de esta ley es recibida como una oportunidad concreta para fortalecer la inversión, especialmente en sectores como la agroindustria, el turismo, la energía renovable y la minería, que muchas veces enfrentan largos procesos de tramitación para poner en marcha sus proyectos.

El SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de O’Higgins, Darío García Espinoza, destacó la relevancia de esta ley para los territorios: “Este es un avance histórico que permitirá a nuestra región reducir tiempos y destrabar inversiones que hoy esperan meses o incluso años en autorizaciones. Con esta nueva ley, tendremos reglas más claras, plazos definidos y herramientas digitales que mejorarán significativamente la gestión pública y la confianza de los inversionistas en el territorio. Además, este es uno de los principales legados del Gobierno del Presidente Gabriel Boric para promover la inversión y el crecimiento; y los resultados los podrán consolidar en el próximo Gobierno, es decir, estamos heredando mejores condiciones estructurales para aumentar el crecimiento económico”.

Principales medidas de la nueva ley

Normas comunes para todos los permisos: formularios estandarizados, exámenes de admisibilidad, informes entre servicios, plazos obligatorios y uso de silencio administrativo.

  • Técnicas Habilitantes Alternativas (THA): reemplazo de permisos de bajo riesgo por declaraciones juradas o avisos, manteniendo fiscalización ex post.
  • Plataforma SUPER como Ventanilla Única Digital: permitirá trazabilidad y seguimiento centralizado de todos los permisos.
  • Nueva institucionalidad técnica: se crea una Oficina de Autorizaciones Sectoriales dentro del Ministerio de Economía, que coordinará el sistema y promoverá mesas regionales.
  • Reforma de más de 40 leyes sectoriales: abarcando áreas como obras públicas, minería, salud, aguas, energía, concesiones marítimas, y Dirección de Obras Municipales.

La promulgación de esta ley será un hito en el proceso de modernización del Estado y marca el inicio de una nueva etapa para el desarrollo económico de regiones como O’Higgins, donde la eficiencia y agilidad en la gestión pública son claves para avanzar hacia un crecimiento más justo, descentralizado y sostenible.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • CPC encabeza primer encuentro de gremios empresariales en la región de Arica y Parinacota

    7 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • CPC encabeza primer encuentro de gremios empresariales en la región de Arica y Parinacota

    7 julio, 2025 - Comentario
  • Las grandes falencias en el sistema de cálculo de las contribuciones y las medidas para mejorarlo.

    7 julio, 2025 - Comentario
  • DIU de Cobre: El anticonceptivo de emergencia más efectivo y muy desconocido en el país

    7 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec