Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Proyecto de ley que quita a Isapres facultades para evaluar el pago de licencias médicas

By Diario Rancagua | on 30 mayo, 2018 | Comentario
Carrusel Destacados Local Política

El diputado por O’Higgins, Juan Luis Castro uno de los impulsores de la iniciativa dijo que “si hay un pecado original del sistema privado, es justamente ser juez y parte en el pago de licencias”

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Juan Luis Castro, junto a la diputada Karol Cariola (PC) y acompañados de otros parlamentarios, ingresaron este martes un proyecto de ley que tiene por objetivo proporcionar continuidad salarial a los trabajadores que estén sufriendo de alguna enfermedad, traspasando la responsabilidad del pago de las licencias médicas al empleador, quien tramitará su respectivo reembolso en Fonasa o Isapre, según corresponda.

“Si hay un pecado original del sistema privado es justamente ser “juez y parte” en el pago de licencias médicas”, dijo el diputado Castro, explicando que la iniciativa legal también pone punto final a la facultad que han mantenido las aseguradoras para evaluar, por sí mismas, la validez de licencias médicas y su posterior pago.

Castro, explicó que la idea es que “sea un organismo autónomo o eventualmente el Compín, quien evalúe las licencias y garantice el pago de ellas sin someterlas a la tramitación y rechazo, una situación que habitualmente ocurre con las mujeres que pasan a ser víctimas del abuso institucional, en cuanto al rechazo sistemático e injustificado de sus licencias”.

“Este es un paso muy importante para dar justicia y equidad, especialmente para la mujer trabajadora que cotiza en Isapre y, que hasta ahora, está en la indefensión frente a la dominancia que tiene una Isapre”, dijo el diputado Castro.
Por otra parte, el parlamentario por O´Higgins agregó que consideran un imperativo “poner fin a los 3 días de gracia que no se les pagan a los trabajadores y las trabajadoras, eso es grave y forma parte de los problemas que existen”.

Por su parte, la diputada Karol Cariola, señaló que “no es casualidad que cuando comparamos la taza de rechazo que tienen las Isapres en relación al Compín, casi lo triplica, estamos hablando de una taza de rechazo de 5,7 en Fonasa y de una de 13,6 en el caso de Isapres”.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec