
De aprobarse este monto extraordinario, el beneficio alcanzará un total de $134.767 por persona de 65 o más años que cumpla con los requisitos y se pagará junto a la pensión que cobra habitualmente, sin necesidad de ningún trámite
Tras el anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública del 1 de junio, el Gobierno ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto de ley que aumenta en $60 mil pesos el Bono Invierno, permitiendo beneficiar a cerca de 1 millón 600 mil pensionadas y pensionados del país.
Así lo dio a conocer el propio Presidente de la República, quien durante su intervención en la firma del proyecto afirmó confiar “en que este proyecto va a ser tramitado con rapidez por el Congreso, creo que nadie se podría oponer a algo de estas características, que va en directa ayuda a las personas mayores”, concluyó.
¿Qué ocurre con el Bono Invierno en O’Higgins?
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Rodríguez Zavalla, destacó la importancia de este aporte económico que aliviará los gastos y el bolsillo de más de 42 mil personas mayores de la región. “Esperamos que esta ayuda social, sea un apoyo para los miles de pensionados de la región, permitiéndoles mitigar gastos extras como la parafina o el gas para calefaccionarse durante este otoño e invierno, en tanto continuamos avanzando en una reforma que permita entregar mejores pensiones con ingresos estables para todos y todas las personas mayores”, aseguró la Secretaria Regional Ministerial, quien se sumó a las palabras del primer mandatario esperando “una rápida tramitación que permita dar respuesta a las necesidades y urgencias de la población”.
Según explicó la propia Seremi del Trabajo, una vez aprobada esta ley, “al igual como ocurrió durante el mes de mayo en el primer pago del Bono Invierno, este nuevo monto de $60 mil pesos será depositado o entregado de forma presencial, en la misma fecha en que el pensionado o pensionada recibe el pago de su pensión, no siendo necesario ningún tipo de trámite o postulación, para de esta forma llegar a un beneficio total de 134.767 pesos”.
¿Quiénes son las personas beneficiadas?
Son beneficiarios del Bono de Invierno los pensionados que tengan 65 o más años y además estén en los siguientes grupos:
- a) Personas pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), de Dipreca, de Capredena y de las Mutualidades de empleadores de la Ley N°16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Estas personas recibirán el bono siempre que tengan una pensión inferior o igual $201.677.
- b) Personas pensionadas del Sistema de AFP que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con garantía estatal.
- c) Personas pensionadas de AFP o compañías de seguros que adicionalmente se encuentren percibiendo Aporte Previsional Solidario de Vejez, y cuyas pensiones previsionales sean inferiores o iguales a $201.677 (sin considerar el monto del Aporte Previsional Solidario).
- d) Todas las personas beneficiarias de la PGU que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional. Es decir, que reciban sólo la PGU.
- e) Personas pensionadas de AFP y compañías de seguros que adicionalmente se encuentren percibiendo una Pensión Garantizada Universal, y cuyas pensiones previsionales sean inferiores o iguales a $201.677 (sin considerar el monto de la PGU).