
El galardón fue recibido por el establecimiento en reconocimiento al compromiso demostrado por su equipo especialista, en el tratamiento a personas que experimentan enfermedades cerebrovasculares (ACV o ictus)
Motivados por potenciar la calidad de la atención de quienes presentan una hemorragia o coágulo de sangre a nivel cerebral, arriesgando la vida, la iniciativa Angels, presente en más de 50 países, llegó hasta las dependencias del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino (HFRZ), para relevar el trabajo que se ha venido realizando en la institución, desde la creación el año 2022, de la Unidad de Tratamiento de Ataque Cerebrovascular (UTAC) en adelante.
“El año 2018 comenzamos a desarrollar conjuntamente con el otrora Hospital Regional, hoy Hospital Dr. Franco Ravera, esta estrategia internacional, que busca mejorar la oportunidad, calidad, acceso, rendimiento y especialización del equipo de salud, en torno al manejo de pacientes con ACV, para ofrecerles una mejor cobertura y resultados más óptimos”, expuso Rodrigo Campos, líder de la iniciativa Angels.
Con lo anterior, Campos sostuvo, “nuestro fin es que las personas puedan acceder a un servicio de excelencia, indistintamente de su lugar de procedencia, país, región, etc., implicando para ello, un trabajo activo en la capacitación a hospitales y clínicas privadas, para asegurar una adecuada atención, que favorezca las posibilidades de supervivencia de la persona que sufre un ictus y/o ayudarles a vivir sin discapacidad”, añadiendo que “por eso que hoy estamos reunidos acá en el HFRZ, para reconocer a través del premio Angels Golden, de la World Stroke Organization (WSO), asociación médica sin fines de lucro que trabaja para concienciar sobre la prevención y el tratamiento de ataques cerebrovasculares, al equipo UTAC, que cumplió con nuestros criterios de excelencia en el cuidado de pacientes con ictus”.
El Dr. José Beltrán, coordinador de la Unidad de Ataque Cerebrovascular del HFRZ, por su parte expresó que “estamos muy contentos de ser retribuidos de esta manera, por este prestigioso programa global, que ha podido optimizar a tantos hospitales en materia de ACV. La distinción es parte de los planteamientos que como equipo queríamos obtener, con criterios que han configurado la estrategia de nuestra propia unidad. Esto es un reconocimiento a la aplicación de estándares de calidad internacional para la atención del ACV, que estamos cumpliendo para garantizar un servicio de primer nivel a nuestros pacientes que ingresan desde urgencia o derivados de otros hospitales. Como certificación es valiosísimo, es un aliciente para seguir”.
En esa línea, el neurólogo del HFRZ, finalizó que “al año recibimos entre 900 y mil pacientes, con ACV’S isquémicos y hemorrágicos. Al ser centro derivador de toda la región, tenemos un promedio mensual de 70 a 80 pacientes, los que son beneficiados ampliamente, gracias a las herramientas, y conocimientos que hemos recibido de la Iniciativa Angels. Nuestro equipo multidisciplinario, entre neurólogos vasculares, neurólogos generales, médicos internistas, enfermeras formadas en ictus, de rehabilitación, terapeutas ocupacionales, psicólogo, kinesiólogo, y fonoaudiólogos, estamos muy agradecidos”.