Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Presidente entrega bonos a agricultores damnificados por heladas en la región de O´Higgins

By Diario Rancagua | on 6 noviembre, 2013 | Comentario
Carrusel Destacados Economía

Dentro de las medidas adoptadas para ayudar a los afectados, se entregó un bono de rehabilitación productiva, el cual ha buscado mitigar el daño. A la fecha, se ha dado cobertura a un total de 1.750 pequeños agricultores afectados en la región de O’Higgins.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al director nacional de Indap, Ricardo Ariztía, llegó esta mañana hasta Codegua, en la región de O´Higgins, para hacer entrega de bonos por heladas y de riego a los agricultores de la región.

En la ocasión, el Jefe de Estado aseguró que las heladas que comenzaron en septiembre “causaron un daño que hacía muchas décadas no había ocurrido en nuestro país, donde más afectó y donde más daño causó fue en esta región del Libertador Bernardo O’Higgins.  Aquí el daño afectó a más del 50% de la tierra agrícola”.

En ese sentido, el Mandatario explicó que “afortunadamente ha existido un trabajo previo, porque más del 60% de los pequeños y medianos agricultores tenían seguros contra ese tipo de catástrofes de la naturaleza, que habían sido promovidos y subsidiados por Indap y que les ha permitido a ese 60% recuperar en parte las pérdidas que las heladas significaron para su cosecha. Pero sin duda eso no era suficiente.  Es por esa razón que desde el primer instante declaramos zona de emergencia agrícola a todas las comunas que resultaron afectadas en forma significativa por las heladas”.

Asimismo, el Presidente Piñera afirmó que el plan de emergencia instaurado por el Gobierno “está diseñado a través de distintos instrumentos. Primero, un programa de empleos que permite bonificar la contratación de mano de obra para 15 mil trabajadores agrícolas, con un subsidio que alcanza a 84 mil pesos por trabajador y por un período de cuatro meses, de forma tal de contribuir a paliar ese efecto sobre el empleo que las heladas significaron”.

Además de eso, el Mandatario aseveró que “un segundo programa busca aprovechar este período en que hay menos empleo, para hacer un esfuerzo extraordinario de capacitación de los trabajadores agrícolas, para que aprovechen este período para aumentar sus capacidades, sus habilidades, sus conocimientos y poder asumir los desafíos de una agricultura que cada día va a ser más tecnificada, más sofisticada, porque Chile tiene que comprender que la única forma de tener una agricultura potente, es teniendo una agricultura con alto valor agregado, que requiere trabajadores con mayor capacitación”.

El tercer programa es de intermediación laboral, “de forma tal de organizar ferias laborales para poner en contacto a aquellos que quieren trabajar, con aquellos que necesitan contratar trabajadores, y de esa forma facilitar el acceso a oportunidades de trabajo a los trabajadores que se han visto afectados por las heladas”.

El Presidente Piñera aseguró que el problema que significó la helada provocó “un grave problema de pérdidas de sus producciones, de sus cosechas, de los pequeños y medianos agricultores, y también de los grandes agricultores, y especialmente de la agricultura campesina. Por eso hemos establecido un bono compensatorio de rehabilitación, que alcanza a 200 mil pesos por hectárea, con un tope de 400 mil pesos por agricultor, para compensar en parte las pérdidas que este fenómeno de la naturaleza han significado”.

Al finalizar su intervención, el Jefe de Estado destacó que este bono “incorpora no solamente a los productores que estaban en los programas de Indap, sino que también vamos a incorporar a los productores en condiciones equivalentes que no estaban incorporados a los programas de Indap, lo cual nos permite incorporar más de seis mil nuevos beneficiarios a este programa de bonificación”.

Durante la ceremonia, también se hizo entrega de seis bonos del concurso Energías Renovables No Convencionales, asociado a proyectos de riego que utilizan este tipo de energía, y que se suman a los seis mil millones de pesos entregados a través del convenio Gore-Comisión Nacional de Riego.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • “El concurso Haz que Despeguen acerca la ciencia a la primera infancia y también promueve la asistencia a la educación parvularia”

    20 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • “El concurso Haz que Despeguen acerca la ciencia a la primera infancia y también promueve la asistencia a la educación parvularia”

    20 mayo, 2025 - Comentario
  • Comienza a implementarse Programa para formar Líderes Ambientales Comunitarios en O´Higgins

    20 mayo, 2025 - Comentario
  • Conoce los 6 trámites más solicitados por videoatención del IPS

    20 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec