Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Positivo balance 2022: Empresas chilenas reportan sus consumos energéticos y avanzan en el camino a la sustentabilidad

By Diario Rancagua | on 5 enero, 2023 | Comentario
Carrusel Destacados Local

Por primera vez el sector privado debió hacer un reporte para implementar un Sistema de Gestión de Energía (SGE). Lo que podría significar una disminución de hasta un 40% las emisiones de CO2

La entrada en vigencia de la Ley de Eficiencia Energética, derivó en un hecho inédito en nuestro país: las empresas cuyo consumo de energía del año anterior haya sido igual o superior a 50 Tcal, debieron reportar sus consumos. Esta información fue entregada al Ministerio de Energía, quienes analizarán los antecedentes para luego publicar el listado de aquellas organizaciones que deberán implementar un Sistema de Gestión de Energía (SGE).

Fernando Pinto, Gerente General de Asgreen, señaló que lo relevante de un Sistema de Gestión de la Energía es que “genera un cambio a nivel organizacional, define roles y acciones claves en la gestión de la energía y ayuda a manejarla de manera sistemática y eficiente a lo largo del tiempo”.

Pinto aseguró que esta iniciativa ayudará a avanzar en un cambio cultural sobre el buen uso de la energía. “Hoy las empresas han comprendido que la eficiencia energética tiene múltiples beneficios: genera ahorros, mejora el rendimiento, disminuye el impacto ambiental, también ayuda a acelerar la transición de las empresas a un modelo sostenible y baja en carbono”, comentó.

El Gerente General de Asgreen, agregó que otro de los aspectos positivos de esta medida es que ayudará a robustecer el Balance Energético Nacional (BNE). Se trata de un informe que busca recopilar todas las transacciones de energía en el país dentro de un año, con el fin de caracterizar la producción, venta, y consumo energético nacional. “Con esta medida se proporcionarán datos más completos, robustos y que permitirán visualizar de mejor manera el uso y distribución de la energía en nuestro país”, explicó.

Según mencionó “el BNE tiene por objetivo facilitar la visualización del desempeño energético de una región geográfica determinada lo que permite ajustar la política energética y poder tomar las mejores decisiones en torno al uso y gestión de la energía”.

Sin embargo, señaló que una de las limitaciones que existe al respecto es que “hoy las empresas no llevan registro, control o gestión de este activo y solo lo consideran como un gasto dentro del presupuesto. Una situación que tiene que cambiar”.

En este ámbito sostuvo que es importante que los grandes consumidores de energía cuenten con especialistas que puedan orientarlos en este camino. “En Asgreen, a través de un diagnóstico o auditoría energética podemos obtener una radiografía del rendimiento y comportamiento energético de las empresas, esto ayuda a detectar oportunidades y concretar un plan de acción. Nuestro rol es lograr que las organizaciones visualicen la energía como un activo gestionable, lo que permite ahorros económicos y reducir la Huella de Carbono”.

Finalmente destacó que estas iniciativas ayudan a reducir el impacto a nivel nacional y se establece un mayor compromiso con la sostenibilidad del planeta.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • A dos años de la Ley de Reparación: En O´Higgins se han entregado 12 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de un femicidio

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Fiscalización en Paseo Estado: Compromiso con la Seguridad en Rancagua

    12 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec