Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

¿Por que es importante jugar y hacer actividad física con los niños en tiempos de cuarentena…?

By Diario Rancagua | on 22 mayo, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud Sociedad

Desde el estallido social, en octubre del año 2019 y hasta el voraz avance del COVID-19 que aún permanece en el mundo, los niños y niñas han tenido que adaptarse a drásticos cambios y nuevos hábitos que antes no estaban incorporados en sus rutinas diarias

Consecuencia de lo anterior, utilizar el juego como una herramienta de comunicación y control del estado de ánimo es fundamental.

«Eso permite interactuar de manera entretenida y lúdica con el niño, a través, del  movimiento corporal, con un sentido de diversión pero también con la intencionalidad de mantener y fortalecer su proceso de adquisición de habilidades motrices. Sabemos que muchas familias no poseen los espacios adecuados dentro de sus casas y algunos son muy reducidos. Aquí debe primar la imaginación y las ganas de dar batalla a las cuarentenas, que sabemos es un estado de alta exigencia pero muy necesario en este momento», señala el SEREMI del Deporte, Diego Ramírez.

¿CÓMO JUGAR CON NUESTROS NIÑOS Y QUÉ ACTIVIDAD FÍSICA HACER?

Macarena Chandía, profesora de Educación Física y encargada del programa Crecer en Movimiento del Ministerio del Deporte, afirma que, «lo importante es que el juego genere un momento de distracción, diversión y placer. Eso inevitablemente estará unido a pequeños espacios de actividad física, que incluso pasarán desapercibidos pero que son fundamentales en tiempos como los que vivimos», comenta.

La elección de qué hacer, no debe ser complicada.  A continuación algunos ejemplos:

1) Jugar a la adivinanza: haciendo solo mímicas con nuestro cuerpo, hacer gestos representativos de animales, profesiones u oficios, emociones, etc.

Con esta actividad estaremos favoreciendo el lenguaje y la expresión corporal.

2) Desafíos motrices: practicar  lanzamientos con pelotas hechas de calcetines a canastos de ropa (aumentando la distancia entre lanzamiento o cambiando la postura para lanzar (sentado, de pie, acostado).

3) Laberintos y circuitos: con elementos del hogar, formar un circuito o laberinto , pidiéndole a los niños que pasen bajo mesas, que suban y bajen sillas, que salten cojines, realicen equilibrio sobre una hilera de ropa, ruede sobre la alfombra, etc. Favorece su coordinación general, sus habilidades motrices y perceptivas, entre otros.

● Juego libre que requiera actividad más vigorosa: saltar (cuerda, en el lugar, de un lado a otro, en la cama, etc.), bailar, circuitos motrices, etc.

¿CON QUE FRECUENCIA DEBEMOS JUGAR?

TODOS LOS DÍAS!!!

«Es muy necesario establecer un horario,  en el que ojala se juegue como mínimo entre dos a tres momentos en el día. La rutina es muy necesaria para fomentar la adherencia de hábitos en nuestros niños y niñas», dice Macarena Chandía.

Por lo tanto, se podría ejemplificar de la siguiente manera:

1) Si no tiene horario de conexión online  con su colegio, se podría realizar una rutina de activación corporal con baile de sus canciones favoritas.

 2) Por el contrario, si cumple horario de clases online, se recomienda realizar movilidad articular antes de sentarse frente al computador, es decir, mover las muñecas con movimientos de rotaciones, mover hombros de arriba hacia bajo, estirar cuello hacia izquierda y derecha, acercar el mentón el pecho y luego llevar la cabeza hacia atrás. Todo esto de manera suave, manteniendo y contando hasta diez.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • A dos años de la Ley de Reparación: En O´Higgins se han entregado 12 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de un femicidio

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Fiscalización en Paseo Estado: Compromiso con la Seguridad en Rancagua

    12 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec