
Mediante un plan de trabajo en red conformado por cinco organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura Comunitaria en la región de O’Higgins, hasta octubre del año en curso, se desarrollará una nutrida parrilla de programación artística con perspectiva comunitaria enfocada en infancias y adolescencias del sector
Este esfuerzo colectivo y articulado en pro de fomentar la recuperación de los espacios públicos en barrios y poblaciones comenzó en diciembre de 2024, siendo liderado por la Escuela Carnavalera Batuquebatu de Peumo, la EcoEscuela Artística Kalfumalén de San Fernando, la Fundación La Liebre de Marchigüe, el Centro Cultural La Puerta de Quinta de Tilcoco y la Compañía Teatro Impronta de Rancagua.
El programa considera la realización de tres talleres artísticos culturales durante el transcurso del año escolar, los que se enfocan en niños, niñas y adolescentes de la Población Manuel Rodríguez, buscando propiciar espacios de seguridad y contención a través del aprendizaje de saberes artísticos vinculados a la expresión corporal, vocal y el uso de tecnologías a través de artes y técnicas de muralismo comunitario.
A la fecha, se han desarrollado diversas actividades que dan vida al programa, destacando en marzo un carnaval que celebró el inicio del año escolar en la población contando con músicos, instrumentos, malabaristas, zancos y una actividad de mediación. También se conmemoró el Día Internacional de la mujer mediante una intervención artística participativa de ritmos por seña, técnica innovadora para hacer música usando gestos y proyección vocal.
Durante el mes de abril se llevó a cabo la primera edición de la jornada mensual titulada “Tecito cultural comunitario”, la cual consiste en un espacio de activación, coordinación y evaluación dirigido hacia agentes sociales y culturales clave de la Población Manuel Rodríguez buscando promover un trabajo conjunto entre las organizaciones y actores relevantes del territorio.
Arte y educación para la cultura
Cabe señalar que una de las alianzas estratégicas que ha posibilitado el desarrollo de este proceso colaborativo es el Colegio Patricio Mekis, recinto educativo municipal que alberga a un importante número de niños y niñas del sector, desde enseñanza pre escolar hasta 8° básico y que ha sido sede del programa artístico y cultural. A la vez, forma parte de las vinculaciones que mantiene el programa Quiero MI Barrio, otra de las entidades colaboradoras de la iniciativa. Aquí se llevó a cabo uno de los hitos de este recorrido, la celebración del día del libro mediante jornada que incluyó la exhibición y mediación de la obra teatral “El misterioso nacimiento de un Tué Tué (Teatro Impronta).
Desde la organización señalaron la relevancia que a su consideración implica el vínculo entre las culturas y las artes con el mundo de la educación. Sobre ello Francisca Jara, de Teatro Impronta, refirió: “El ejercicio de las artes en la educación ha sido uno de los ejes principales de trabajo en la compañía de teatro desde sus inicios, sin ir más lejos la mayoría de los integrantes de la organización, trabajan como artistas educadores insertos en establecimientos educacionales en las regiones de Valparaíso, de O’Higgins y del Maule, desplegados en centros educativos de alta complejidad. Entendemos el teatro como una herramienta a disposición del currículum que no sólo viene a colaborar con la comunidad educativa y el cumplimiento de las metas, sino que viene también a construir una mejor sociedad, viene a sensibilizar a las nuevas generaciones, a fortalecer valores humanos, a que nuestros niños, niñas y adolescentes convivan en un mejor entorno”.
Para los próximos meses, el programa contempla la celebración de hitos como el Día del Alumno, el Día de la Familia, el Día de los Patrimonios, el Día de la Bicicleta, el Día del Cine, el Día del Minero y el Día de la Cueca, desde una perspectiva artística, cultural, educativa y comunitaria.
Proyecto financiado por el componente Plan de Articulación del Programa Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Más información se sugiere visitar la cuenta de instagram @teatro.impronta