
Ubicada en la región de La Araucanía, es actualmente la planta de construcción industrializada más grande de Latinoamérica , y la tercera a nivel mundial. Tiene una capacidad de producción de hasta 7.000 viviendas al año
Hasta la comuna de Lautaro, en la región de La Araucanía, se trasladó el equipo de Serviu O’Higgins, compuesto por el director regional, Omar Gutiérrez Mesina; la jefa del Departamento Técnico, Daniela Soto Villalón; y la profesional del mismo departamento, Carolina Obreque Cáceres. En el lugar, sostuvieron una reunión con representantes de la Entidad Patrocinante Grupo 841, así como con directivos del holding Martabid y de Canada House, con el fin de realizar una visita técnica a los procesos de construcción de viviendas industrializadas.
La inspección se realizó en la moderna planta de Canada House, la fábrica de viviendas industrializadas más grande de Latinoamérica, donde se emplea tecnología alemana de última generación. El proceso incorpora robótica en las líneas de producción, complementada con la supervisión permanente de personal especializado. Este modelo permite acortar significativamente los tiempos de ejecución y elevar los estándares de calidad de las viviendas que se integrarán al Plan de Emergencia Habitacional (PEH) en la región de O’Higgins.
El director de Serviu O’Higgins, Omar Gutiérrez Mesina, destacó que “la calidad de la construcción puede ser certificada directamente en planta, lo que permite reducir los impactos ambientales, prevenir problemas futuros y, por supuesto, aumentar la eficiencia y velocidad de las obras”.
Por su parte, el director ejecutivo de la constructora Jomar, José Miguel Martabid, valoró la versatilidad del modelo, señalando que «Canada House tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada proyecto, respondiendo a lo que requieren los comités de vivienda y las familias. Esto representa un tremendo avance para Chile y para las soluciones habitacionales de quienes más lo necesitan».
Las viviendas construidas en esta planta se elaboran con madera clase G1, incluyen ventanas termopanel, que aíslan del frío en invierno y moderan el calor en verano, y cuentan con un sistema de trazabilidad completa, desde su fabricación hasta la instalación final en terreno.
La jornada concluyó con la visita al conjunto habitacional Alborada, también en la comuna de Lautaro, cuyo diseño se proyecta como referente para futuros desarrollos en la región de O’Higgins. Este proyecto, edificado bajo el mismo sistema industrializado, presenta actualmente un 55% de avance.