
El proyecto fue desarrollado a través del Programa de Habitabilidad Rural (DS.10) y entrega viviendas de alto estándar para esta comuna, predominantemente rural, de la provincia de Colchagua. El conjunto considera eficiencia energética, accesibilidad universal y espacios comunitarios
Tras décadas de espera, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de la región de O’Higgins entregó las llaves de su casa propia a 21 familias del comité “Queremos una Esperanza” de la comuna de Pumanque. El conjunto habitacional Vista Hermosa fue financiado a través del Programa de Habitabilidad Rural (DS.10) y se concretó en el marco del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que busca entregar soluciones habitacionales integrales, con pertinencia territorial y altos estándares técnicos.
Durante la ceremonia de entrega, el Director Regional de Serviu O’Higgins, Omar Gutiérrez, destacó que “este comité es el reflejo de la perseverancia y la fuerza de las dirigencias sociales de nuestra región. Durante 17 años, sus familias no dejaron de luchar por el sueño de la casa propia, superando dificultades, reorganizándose y confiando en que su esfuerzo tendría frutos. Gracias al Programa de Habitabilidad Rural y al Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que en O’Higgins ya alcanza un 80% de cumplimiento, podemos finalmente hacer justicia a estas familias”.
Añadió que “estas viviendas no solo entregan dignidad y seguridad, también integran criterios de eficiencia energética, accesibilidad y áreas de encuentro comunitario que mejoran la calidad de vida. Con esta entrega reafirmamos nuestro compromiso de acompañar y concretar los anhelos de quienes han esperado tanto tiempo por este momento.”
Acorde con esta apreciación, el presidente del comité “Queremos una Esperanza”, Orlando Cornejo, recordó que “fue un proceso largo, pero gracias al esfuerzo de todos y al respaldo del Minvu y la Municipalidad, hoy estamos viendo los resultados. Este conjunto significa una nueva oportunidad para nuestras familias, con viviendas dignas y un barrio bien equipado”, dijo.
La Delegada Presidencial de la Provincia de Colchagua, Marta Pizarro, puso en valor el trabajo que realizó la comunidad organizada para concretar el proyecto, valorando el trabajo incansable de los y las dirigentes sociales encargados de presionar para agilizar el largo proceso de construcción y entrega de sus viviendas. Detrás de cada familia hay una historia de esfuerzo y paciencia, y hoy celebramos que esa espera tuvo frutos concretos”.
El alcalde de Pumanque, Gonzalo Baraona, valoró el impacto del conjunto en la comuna, reconociendo “la labor de todos quienes hicieron posible este hermoso proyecto. Este momento justifica cada trámite, cada reunión y cada desvelo. Hoy sabemos que valió la pena luchar juntos y persistir, porque cuando hacemos las cosas bien, al final del camino la recompensa es inmensa. Esto no es solo una casa, es la construcción de un futuro más digno y más justo”, afirmó.
Un proyecto acorde a las necesidades de los vecinos
El proyecto habitacional Vista Hermosa entrega viviendas unifamiliares de uno y dos pisos, construidas con altos estándares técnicos, pensadas para las características climáticas y culturales del entorno rural. Además de las soluciones habitacionales, el proyecto contempla una planificación integral del entorno comunitario.
El conjunto Vista Hermosa incorpora características relevantes en materia de infraestructura y eficiencia energética que aportan directamente al bienestar de sus familias. Cada vivienda cuenta con un sistema solar térmico, que permite calentar agua para uso doméstico. Esta tecnología reduce el consumo de energía convencional y genera un ahorro energético significativo, al mismo tiempo que fomenta el uso de energías renovables en sectores rurales.
El proyecto también consideró la construcción de dos zonas de áreas verdes, equipadas con juegos infantiles y espacios deportivos-recreacionales. Estos espacios promueven la vida comunitaria y fortalecen el sentido de pertenencia entre las familias. Además, todo el loteo fue diseñado bajo criterios de accesibilidad universal, incorporando vialidades y aceras adaptadas para personas con movilidad reducida, garantizando así un desplazamiento seguro y autónomo.