Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

PDI entrega indicaciones de como detectar los factores de riesgo en el femicidio

By Diario Rancagua | on 16 abril, 2019 | Comentario
Carrusel Destacados Local Policial

En nuestro país la Ley de Femicidio se promulgó el 13 de diciembre del año 2010 (Ley 20.480), la que califica el hecho de asesinato de una mujer en manos de marido o conviviente; o de su ex marido o ex conviviente

En nuestro país la Ley de Femicidio se promulgó el 13 de diciembre del año 2010 (Ley 20.480), la que califica el hecho de asesinato de una mujer en manos de marido o conviviente; o de su ex marido o ex conviviente con penas equivalentes a las de parricidio, que van desde los 15 años y día a la prisión perpetua calificada. Además hay que considerar que la penalidad debe ser mayor de aquella consagrada para el delito de homicidio simple, ya que en este caso, al igual que en el parricidio, la condición de la víctima, así como la existencia de una relación afectiva en el pasado, de la que pueden o no existir hijos, es el móvil principal de la agresión.

En Chile el femicidio es sólo abordado desde el plano íntimo, sin embargo, a diferencia de la definición internacional, excluye las muertes de mujeres causadas por otras personas del entorno cercano (ejemplo, el caso de los pololos).

“El femicidio es el últmo eslabón de la violencia de género”, este es el slogan de esta campaña, el que intenta explicar que los actos femicidas no sólo afectan a sus víctimas, sino que también a sus familias y entorno más próximo.

Un femicidio es la máxima expresión de episodios de violencia de género reiterados, los que pueden ser evitados si realizas la denuncia a tiempo.

Indicadores de riesgo:

Control Excesivo

Sexo Forzado

Amenazas

Violencia

La PDI dentro del análisis realizado en las investigaciones por femicidio, estableció que en la gran mayoría de casos el delito se realiza al interior del domicilio de la víctima. Es por esto, que se hace un llamado a la comunidad en general a conversar sobre el tema y denunciar aquellas conductas violentas en las parejas, las que en ocasiones derivan en el homicidio de la mujer.

Canales de denuncia:

Si eres víctima o testigo de un hecho de violencia de género, llama inmediatamente al 134.

Si tienes antecedentes de violencia reiterada, acude a culaquierunidad de la PDI y denuncia.

También puedes entregar información de manera anónima en cualquier unidad policial.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec