Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Parkinson: Hospital Regional realiza 2° Cirugía de Estimulación Cerebral Profunda

By Diario Rancagua | on 31 agosto, 2021 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

Se trata de un procedimiento quirúrgico paliativo en que se instala un dispositivo subcutáneo que permite disminuir considerablemente las fluctuaciones motoras (temblores) provocadas por la enfermedad

Un Parkinson avanzando puede limitar el desplazamiento de una persona en un 100%. Los permanentes temblores en el cuerpo, la rigidez envolvente de las extremidades y la nula autovalencia del paciente, convierten a esta enfermedad en una de las patologías más complejas en la actualidad.

No obstante, existe una alternativa quirúrgica paliativa que ilusiona a los enfermos con Parkinson. Nos referimos a la Cirugía de Estimulación Cerebral Profunda, un procedimiento que “consiste en la estimulación de neuronas, localizando electrodos en posiciones profundas del cerebro. Se debe hacer con una planificación, con imágenes de alta resolución y además un software adecuado para poder posicionar los electrodos”, nos cuenta el jefe de Neurocirugía del Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO), Dr. Franco Ravera.

El principal centro de salud de la región realizó la segunda intervención de este tipo a una paciente de 57 años con un avanzado estado de la enfermedad. La expectativa de los especialistas, es que la mujer logre recuperar su autonomía “entre un 70% a 90%”, aseguró la Dra. María Consuelo Burgos, coordinadora del Equipo de Neurología del establecimiento.

De acuerdo a lo indicado por el Dr. André Fassler, neurocirujano de la Clínica Dávila, que asistió y colaboró en la intervención quirúrgica, “esta cirugía tiene dos partes. Una que es la instalación de los estimuladores cerebrales profundos en el centro del cerebro y lo otro es la implantación de la batería recargable, que tiene una vida útil de 15 años”.

El mecanismo se conecta a un sistema de marcapaso, que se puede regular de acuerdo al requerimiento del paciente. El encendido se realizará un par de semanas después de la operación, presentando beneficios a corto plazo. “Los pacientes logran bastante autonomía y se logran desprender de los fármacos, que es importante, porque con medicamentos tienen altos y bajos. Entonces, con esta cirugía, sí se logra una estabilidad que genera una mejor condición y calidad de vida, disminuyendo las fluctuaciones motoras de forma considerable”, aseguró el Dr. Ravera.

Quien hace la evaluación para el ingreso de los pacientes a este programa quirúrgico, financiado por el Consejo Regional de la Región de O’Higgins y Fonasa, es la Dra. María Consuelo Burgos del HRLBO. Según la especialista “es súper importante la selección del paciente para ver a quiénes les va a beneficiar la cirugía. Y de eso, hay varios criterios, como el tiempo de evolución, las complicaciones motoras, que ya tengan o no, porque en realidad el paciente que está en buen control con su tratamiento farmacológico, probablemente no requiera la cirugía”.

El actual plan contempla operar a 14 pacientes, no obstante, “esperamos que continúen más proyectos. La idea del equipo del Hospital Regional y del Servicio de Salud O’Higgins es que haya una continuidad. Que sea una constante en el tiempo”, concluyó la neuróloga.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Senado aprueba por unanimidad proyecto de ley que endurece sanciones por tráfico de fentanilo en Chile

    14 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Senado aprueba por unanimidad proyecto de ley que endurece sanciones por tráfico de fentanilo en Chile

    14 mayo, 2025 - Comentario
  • Un “CELESTE” entrenará gratuitamente a los porteros rancaguinos

    14 mayo, 2025 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec