Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

«Pañuelos al Viento por la Inclusión»: El folclor como herramienta terapéutica

By Diario Rancagua | on 5 septiembre, 2025 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud Sociedad

Con la participación de dispositivos de salud mental de San Fernando y Rancagua, el tradicional evento, en su octava versión, promovió la rehabilitación de pacientes a través de la danza y la música

En dependencias del Centro Cultural de San Fernando, se llevó a cabo la octava versión de los “Pañuelos al Viento por la Inclusión”, un evento que, como cada año, es organizado por los dispositivos de rehabilitación Hospital de Día y Centro Diurno de la Unidad de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital San Fernando.

“El folclor nos da la facilidad de combinar el trabajo terapéutico con las diferentes expresiones artísticas, favoreciendo la interacción social, el trabajo en equipo y el desarrollo personal. A su vez, fortalece la autoestima de nuestros usuarios”, afirmó la terapeuta ocupacional Jennifer Soto Córdova, coordinadora del dispositivo Hospital de Día.

Por su parte, el director (s) Carlos Saavedra, destacó el rol que tienen los usuarios en participar de este tipo de iniciativas “donde la verdadera inclusión se hace presente. Los felicito por su entrega y compromiso por realizar hermosas presentaciones, ya que esa dedicación es importante para afrontar el proceso de rehabilitación. Asimismo, felicitar y agradecer a los profesionales de todos los dispositivos, tanto de San Fernando como de Rancagua, por apoyar estas expresiones artísticas como una herramienta terapéutica”. Mismas palabras compartió Mariela Honores, jefa de Salud Mental del Servicio de Salud O’Higgins, quien felicitó a todos por este gran evento.

En esta oportunidad, se expuso sobre el escenario, frente a una gran cantidad de asistentes, el trabajo terapéutico de los dispositivos de salud mental a través de la expresión artística y el folclor nacional. En esta ocasión y por segunda vez, acompañaron y participaron de la actividad los dispositivos Centro Diurno y Hospital de Día de Rancagua, y por primera vez participó el Hogar Protegido 1 de San Fernando.

La jornada contó con la presencia de autoridades del área, entre ellas: Mariela Honores, jefa de Salud Mental del Servicio de Salud O’Higgins; María Teresa Flores, jefa del Departamento de Salud Mental del Hospital Franco Ravera de Rancagua; Yoselyn Chávez Santibáñez, jefa de los dispositivos de atención diurna del Hospital Regional; además del director (s) del Hospital San Fernando, Carlos Saavedra Espinoza, su equipo directivo, familiares, amigos y comunidad en general.

Programa artístico de la jornada

Abrieron las presentaciones los coordinadores de ambos dispositivos de rehabilitación: Jeniffer Soto Córdova y Gustavo Valenzuela Rodríguez, quienes además se sumaron con dos usuarios de cada dispositivo para bailar la primera cueca.

El primer dispositivo sobre el escenario fue el Centro Diurno de Rancagua, a cargo del terapeuta ocupacional Sebastián Escobar Cordero, quien junto a los usuarios presentó la cueca “La Rosa y el Clavel”. El acto continuó con la presentación del Hospital de Día de Rancagua, encabezado por la terapeuta ocupacional Isabel Saavedra Correa, quien, en compañía de los usuarios, presentó un fragmento del tradicional musical “La Pérgola de las Flores”.

A continuación, se presentó por primera vez el Hogar Protegido 1 de San Fernando, encabezado por su coordinadora, la enfermera Sabina Salazar, que, junto a sus usuarios y profesionales, interpretó la canción “Limón de Pica”.

Cerró el evento la presentación de los dispositivos Hospital de Día y Centro Diurno de San Fernando, a cargo de los terapeutas ocupacionales Jennifer Soto y Gustavo Valenzuela, quienes, junto a los usuarios, familiares y profesionales, deleitaron con diversas danzas tales como baile a la bandera, zapateo de hombres y de mujeres, pie de cuecas, coreografía femenina, “sajuriana”, “chapecao” y la interpretación de los temas “La Pollita” y “Son pololos”. Para finalizar, una usuaria y su marido bailaron la cueca bajo el sombrero.

En la oportunidad se reconoció también la labor de Edgar Jara Galaz, técnico deportivo que apoyó en las coreografías de las presentaciones de los usuarios.

Cabe destacar que, año a año, la actividad crece y va siendo reconocida dentro de la comunidad y región como una instancia de real inclusión para los usuarios de salud mental.

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Espectáculos de teatro y circo itinerante llegarán a siete comunas de la Región de O’Higgins

    5 septiembre, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Espectáculos de teatro y circo itinerante llegarán a siete comunas de la Región de O’Higgins

    5 septiembre, 2025 - Comentario
  • Senador Juan Luis Castro y vecinos de Pelequén exigen cierre definitivo de planta contaminante

    5 septiembre, 2025 - Comentario
  •  Ahora todas las sucursales IPS-ChileAtiende podrán recibir solicitudes de trámites de la Defensoría del Contribuyente

    5 septiembre, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec