Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Organizaciones se unen y lanzan campaña que busca concientizar a los chilenos en la reducción del riesgo de desastres

By Diario Rancagua | on 26 marzo, 2021 | Comentario
Carrusel Destacados Local

Avanzar hacia una gestión comunitaria del riesgo de desastres y, de esa forma, disminuir el impacto material y emocional que generan este tipo de eventos, es el objetivo que se han planteado distintas organizaciones sociales y públicas en una nueva campaña a nivel nacional

Con el hashtag #MásUnidosMenosRiesgo, se lanzó una campaña de alcance nacional que busca que todos los chilenos aprendan y tomen conciencia de que es posible disminuir los factores que causan los desastres. La iniciativa, desarrollada por Caritas Chile con la colaboraciónn de USAID/BHA ONEMI, ITREND, World Vision, Fundación Tierra de Esperanza, Fundación Alto Río, entre otras organizaciones de la sociedad civil, se plantearon la necesidad de promover la prevención, la preparación, la mitigación, además, estudios internacionales, nos ubican entre una de las naciones más propensas a sufrir eventos de este tipo.

Debido a su particular geografía y a las consecuencias que ha tenido el cambio climático en nuestra naturaleza, entre otros factores, Chile se ha visto desde siempre marcado por distintas amenazas, ya sea naturales o provocados por el hombre, como incendios forestales, aluviones, sismos, terremotos y tsunamis, entre otros. “Creemos que es sumamente importante que la campaña Más Unidos Menos Riesgo, reconozca la idea de que los desastres no son naturales, sino que son producto de como nosotros enfrentamos las decisiones del desarrollo y cómo trabajamos en conjunto para que las comunidades nos aporten no solo a reducir el riesgo sino también a evitar crear nuevos”, señala Cristóbal Mena, director (s) de ONEMI.

Para avanzar en esta línea es indispensable involucrar a las comunidades, entregándoles información y capacitación que les permita mejorar sus capacidades para enfrentar o mitigar los efectos de una amenaza. “Está demostrado que una comunidad informada, organizada y preparada es capaz de proyectar su propio desarrollo sustentable. En Chile, las comunidades que conocen sus riesgos han desarrollado mecanismos para manejarlos, reduciendo significativamente los impactos de las amenazas a las que se encuentran expuestos”, asegura Catherine Mella, encargada del programa Medio Ambiente, Gestión del Riesgo y Emergencias de Caritas Chile.

La campaña #MásUnidosMenosRiesgo va en línea, además, con el proyecto “Institucionalización de la Gestión Sostenible del Riesgo de Desastres” (CBDRM por sus siglas en inglés) financiado por USAID/BHA y apoyado por GNDR, que busca que la comunidad organizada, instituciones de gobierno, sociedad civil, empresa privada e instituciones académicas, trabajen unidas para reducir los factores que causan los desastres.

Hitos de la campaña

Distintas acciones comunicacionales se llevarán a cabo durante la campaña.  El 15 de abril se realizará un webinar por las redes sociales de la campaña, un encuentro de reflexión y análisis en el que participarán voceros de las distintas organizaciones que forman parte de la misma, con el objetivo de orientar y concientizar a la población a tomar acciones para prevenir, coordinarse y reducir los factores que causan desastres. Será un espacio abierto, al cual están invitados todas y todos los líderes comunales del país.

El 30 de abril, en tanto, se realizará un Concierto Online, una jornada de esparcimiento virtual, con shows en vivo, charlas, obra de títeres y más, orientada a educar y enseñar, de manera entretenida y didáctica, sobre la importancia que tienen las comunidades para gestionar el riesgo de desastre.  Para más información www.masunidosmenosriesgo.cl

 

 

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec