Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

O’Higgins identifica oportunidades en economía circular en sector productivo

By Diario Rancagua | on 26 mayo, 2023 | Comentario
Carrusel Destacados Economía Local

Empresas del área de Minería, Pecuaria, Vitivinícola, Construcción, Packing, Agrícola y Gestores de residuos, entre otros, se dieron cita en una nueva versión del “Taller de Oportunidades Circulares” del programa Territorio Circular, impulsado por Corfo y el Ministerio del Medio Ambiente, e implementado por SOFOFA Hub

El Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins, específicamente el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, fue el escenario en el que actores del sector público y privado de O’Higgins se reunieron para participar del Taller de Oportunidades Circulares. La iniciativa, organizada por Territorio Circular, tenía los siguientes objetivos: acelerar la transición hacia una economía circular a través del conocimiento y difusión de patrones circulares y casos inspiradores; identificar oportunidades de circularidad en empresas de la región y entre empresas de distintos sectores del territorio; y fomentar la visión sistémica de cadenas de valor presentes en la región, gracias a la reflexión respecto de los flujos de entrada y de salida en diversos sectores productivos.

El taller, liderado por el gerente del programa Territorio Circular, Javier Obach, destacó que “la economía circular tiene dentro de sus principales características desafiarnos a innovar, buscar soluciones creativas, eficientes y colaborativas, es por ello que la colaboración empresarial es fundamental para la economía circular, ya que es un enfoque que busca reducir al mínimo el desperdicio y maximizar el uso de los recursos naturales mediante la reutilización, el reciclaje y la regeneración de los materiales y productos, entre otras estrategias de circularidad. Esperamos que después de este taller se pueda dar sinergia entre las empresas para lograr estos desafíos”.

Por su parte, Óscar Ávila, director regional de Corfo O’Higgins comentó que “la región tiene una particularidad con el proceso de descentralización constituyendo el comité regional de desarrollo productivo, eso permite generar ejes estratégicos de trabajo en la región y por eso que tanto como la sustentabilidad, la sostenibilidad y la economía circular van a ser parte importante del desarrollo que estamos realizando a través de los programas que hoy día tiene Corfo y oportunidades como las estamos teniendo hoy, en este taller, nos plantean un desafío de poder trabajar entre todos para poder resolver los problemas que tenemos en el presente y que se van a hacer complejos también en el futuro, por eso adelantarse a estos desafíos es importante y es lo que estamos haciendo aquí”.

A su vez Giovana Amaya, seremi de Medio Ambiente, destacó que “es importante trabajar codo a codo con los generadores de productos prioritarios, en este caso de envases y embalajes y de neumáticos, que son los que van a tener que cumplir con la ley de responsabilidad extendida del producto, por ello es primordial saber cómo vamos avanzando a una simbiosis industrial, que podamos recircular los residuos que genera una empresa para que se pueda formar en una materia prima para otra y así sucesivamente”.

Finalmente, el gobernador de O’Higgins, Pablo Silva afirmó que “lo que a nosotros nos interesa es que efectivamente la economía funcione en base a las empresas, grandes y pequeñas que están ubicadas en la región, porque hemos dispuesto muchos recursos para los emprendimientos y para la reactivación económica. En el caso medioambiental nos interesa que, efectivamente, para aquellos que son pasivos ambientales pueden ser transformados como un recurso, para que pequeñas empresas puedan surgir. Ahí radica la importancia de este taller, que hace la conexión entre estos dos mundos y que permite tener conciencia en un trabajo colaborativo, en conjunto, entre pequeñas y grandes empresas de la región de O’Higgins”.

Dentro de las condiciones para acelerar la transición hacia una Economía Circular, se encuentran la difusión de conocimiento y el brindar metodologías y herramientas prácticas que permitan a las empresas identificar oportunidades de circularidad en sus procesos productivos. Al mismo tiempo, generar instancias de articulación que permitan intercambiar información entre empresas y/o entre sectores productivos, promoviendo oportunidades de simbiosis industrial que deriven en procesos de innovación abierta para la valorización, intercambio y reconversión de materiales.

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac lanza encuesta para conocer los principales prob lemas que enfrentan las mujeres en temáticas de consumo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac lanza encuesta para conocer los principales prob lemas que enfrentan las mujeres en temáticas de consumo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Pancho Saavedra, Priscilla Vargas y José Luis Repenning invitan a las familias a ganar un viaje a la NASA para sus niñas y niños

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Confirman demolición de viviendas en Baquedano tras gestiones del municipio: trabajos comenzarán en tres semanas

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec