Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Nueve agrupaciones de Mujeres Rurales de O’Higgins reciben aportes para sus proyectos productivos

By Diario Rancagua | on 14 julio, 2020 | Comentario
agricultura Carrusel Destacados Local Sociedad

INDAP del Minagri junto a PRODEMU ejecutan esta iniciativa. Uno de los grupos elaborará té de maqui y otro desarrolla con éxito su negocio de lechugas hidropónicas

No ha sido fácil, pero todas ellas han dado muestras de creatividad, ingenio y perseverancia para continuar con sus emprendimientos, en estos complejos meses a causa de la pandemia. Son las integrantes de las agrupaciones del Programa Mujeres Rurales convenio INDAP-Prodemu, instituciones que han continuado entregándoles apoyo.

En los próximos días, nueve agrupaciones de la Región de O’Higgins recibirán recursos económicos correspondientes al fondo del segundo año del Programa Mujeres Rurales, por un monto total superior a los 23 millones de pesos.

Una de estas agrupaciones es “Entre Cerros de Quiahue”, formada por 9 mujeres de la comuna de Lolol. Liderado por su presidenta Marcela Rodas, este grupo produce frutas deshidratadas, hierbas y además tiene entre sus proyectos la elaboración de té de maqui. En su segundo año de funcionamiento, las integrantes ya están cosechando maqui, el que ahora deben someter a una fase de secado para después iniciar el proceso de elaboración del aromático y rico té de maqui. En los próximos días, la agrupación recibirá el fondo de segundo año del Programa Mujeres Rurales, por un monto de dos millones 640 mil pesos, que destinarán a la compra de más secadores y a una cabaña que será la futura sala de proceso y ventas.

Marcela Rodas, presidenta de «Entre Cerros de Quiahue», contó que: «Ha sido una experiencia muy enriquecedora ya que hemos logrado trabajar en equipo y sacar nuestro emprendimiento muy rápido adelante, generando productos y ventas a los seis meses. Hemos podido participar en ferias y estar en la Feria de Prodemu en Santiago, dando a conocer nuestros productos. Nos ha permitido juntar dinero para compra de materias primas y tener nuestro logo y pendón. Nosotras deshidratamos yerbas medicinales y frutas. También hacemos aceites esenciales de yerbas para aromaterapia. Nuestro producto estrella es el té con frutas deshidratadas y el mate de 16 yerbas».

Cada una de las integrantes del grupo tiene en sus casas una secadora de frutas y otra de hierbas, por lo que han podido seguir trabajando. Se comunican a través de teléfono y WhatsApp; también reciben asesoría por estos medios.

“Aromas de Pumanque” es otra agrupación del área de Lolol que también recibirá fondos correspondientes al segundo año del Programa Mujeres Rurales. Para su proyecto Frutos secos/deshidratados, construcción o mejora de sala de proceso recibirá la suma de 2 millones 969 mil 999 pesos. Al igual que el primer grupo mencionado, serán las integrantes quienes financiarán la instalación de la sala de procesos.

La agrupación “Entre Vecinas Creciendo”, del sector Agua Buena, de San Fernando, inició el año pasado un emprendimiento de producción de lechugas hidropónicas. Con el esfuerzo y trabajo de sus 10 integrantes, el grupo ha tenido muy buenos resultados y actualmente vende toda su producción. Por ello, los fondos que recibirán –3 millones 300 mil pesos– lo destinarán a la construcción de un segundo invernadero.

Asimismo, el grupo “Sabores de San Juan” –integrado por 10 mujeres– recibirá la suma de 3 millones 300 mil pesos para su proyecto denominado Procesados – Hierbas/Condimentos Equipamiento – Deshidratador Solar. Ana Donoso, coordinadora campesina área Colchagua de Prodemu, destacó el esfuerzo y empuje de estas agrupaciones de emprendedoras.

En la provincia Cardenal Caro, la agrupación “Yemitas de Querelema”, de Paredones, recibirá la suma de un millón 650 mil pesos para su proyecto avícola, específicamente para la ampliación de un gallinero. También se entregará fondos a las Artesanas de Quelentaro (artesanía en madera), por un monto de 2 millones 640 mil pesos;  y a “Rinconcito Lavilla”, que elabora mermeladas, por un monto de 2 millones 310 mil pesos, para su sala de procesos y empaque.

Además, en la provincia de Cachapoal recibirán aportes para sus proyectos avícolas las agrupaciones Mi Crianza Rural, de Rengo; y Las Ponderosas de Villa El Carmen, de la comuna de Las Cabras; por montos de 3 millones 960 mil pesos cada grupo.

El Seremi de agricultura, Joaquín Arriagada, explicó que INDAP en alianza con Prodemu ejecuta el programa Mujeres Rurales, que considera tres años de intervención y cuyo objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de las campesinas, a través del desarrollo de actividades productivas. Para ello reciben asesoría técnica especializada y capacitación  en desarrollo personal, además de fondos para poder materializar su emprendimiento.

La directora regional de Prodemu, Nessy Moratelli, indicó que en el marco de la contingencia sanitaria, las participantes del programa siguen recibiendo acompañamiento, apoyo y asesoría a través de llamadas telefónicas, WhatsApp, video llamadas  y otros. “Hemos tratado de estar cerca de las mujeres campesinas –señaló- llamándolas por teléfono, siguiendo su rutina de trabajo en los diferentes rubros con  grupos organizados de WhatsApp”. Agregó que los coordinadores campesinos de área “han desarrollado diferentes medios de comunicación. También se ha dictado clases con los técnicos de cada rubro vía Teams y ahora se hará entrega de los fondos de segundo año para inversión. Este es aporte muy significativo para las mujeres campesinas, porque así podrán mejorar su emprendimiento tanto en inversión como en insumos”.

En tanto, el director regional de INDAP, Juan Carol García, destacó que “el programa de INDAP–Prodemu y los grupos de mujeres que en él participan son un ejemplo e inspiración de ese empuje que se necesita para superar las dificultades”. Añadió que “son mujeres muy esforzadas que dedican su energía a avanzar, crear productos, comercializarlos y salir adelante”. Resaltó que “a nuestro juicio es un excelente ejemplo para la comunidad y nosotros; nos debería motivar a todos a comprometernos al máximo en superar estos momentos difíciles. INDAP ha estado ahí para apoyar este esfuerzo de estas mujeres y de todos sus usuarios y programas. Como equipo regional estamos y continuaremos estando cuando nuestros usuarios nos necesiten”.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • A dos años de la Ley de Reparación: En O´Higgins se han entregado 12 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de un femicidio

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Fiscalización en Paseo Estado: Compromiso con la Seguridad en Rancagua

    12 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec