Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Niños de pre kínder, kínder y 1° básico presentan por primera vez disminución en índice de obesidad

By Diario Rancagua | on 8 marzo, 2018 | Comentario
Carrusel Destacados Educación Local

Resultados del Mapa Nutricional de Junaeb, que se mantenían en alza constante desde fines de los ’90, presentan una disminución de casi un 2% desde el 2016

El Mapa Nutricional Junaeb 2017 arrojó interesantes resultados en los niveles de preescolar y educación básica. La medición que se realizó a más de 806 mil niñas, niños y jóvenes de pre kínder, kínder, primero básico y primero medio a lo largo del país, arrojó que en pre kínder, la obesidad disminuyó en un 2,6%, en kínder un 2,8% y en primer año básico un 0,7%, cayendo en más de dos puntos porcentuales, en promedio.

“El Mapa Nutricional de Junaeb es una herramienta muy importante y potente que nos permite conocer el estado nutricional de los estudiantes, y a su vez, diseñar políticas públicas. Es clave trabajar enfocados en la primera infancia y niveles básicos, pero también tenemos que hacer un trabajo con los padres en beneficio del cambio de conductas y hábitos. La buena noticia es que al menos en ese segmento estamos bajando los altos índices que se habían mantenido hasta el 2016”, afirmó Jaime Tohá, Director Nacional de Junaeb.

Por otra parte, con la incorporación por primera vez en Chile de las normas de referencia para la evaluación nutricional para estudiantes entre 5 y 19 años, entregadas por la Organización Mundial de la Salud, Junaeb ha podido conocer los índices de obesidad severa entre los escolares.

La obesidad severa es entendida como una condición en la que los estudiantes exceden muy por sobre la norma sus índices de masa corporal. Así, por ejemplo, un niño de 6 años que mide 1,17 metros, debería pesar entre 19 y 23 kilos. Si está en condición de obesidad severa, este niño pesará sobre 28 kilos; esto es equivalente a que un adulto de 1.64 metros de altura tuviese cerca de 40 kilos de exceso de peso, siendo diagnosticado con obesidad mórbida.

En los cerca de 9.500 establecimientos subvencionados y municipales que participaron en la medición censal del Mapa Nutricional 2017, el porcentaje más alto de obesidad severa se presentó en los niños de primero básico con un 10,3% de estudiantes en esta condición y un promedio (niños-niñas) de un 8,1%.

“Los resultados de este estudio son un alerta a la población y no un diagnóstico. Lo que el Mapa Nutricional 2017 nos está indicando es la necesidad de profundizar y potenciar los esfuerzos que las distintas instituciones del Estado, como los ministerios de Salud y del Deporte, el sistema Elige Vivir Sano y Junaeb a través de la política Contrapeso, deben realizar para concientizar a la comunidad sobre la necesidad de modificar los hábitos de alimentación y actividad física de los estudiantes y su entorno”, indicó Tohá.

Medición por género:

En relación al género el estudio evidencia que las niñas transversalmente en todos los niveles tienen una menor prevalencia de obesidad y mayor grado de normalidad que los niños. Pero al mismo tiempo, son ellas quienes tienen mayor prevalencia de sobrepeso en Kínder, 1° Básico y 1° Medio.

Datos regionales de obesidad y sobrepeso

En los 3 primeros cursos, las menores prevalencias se encuentran en regiones del norte (Arica y Antofagasta); en cambio, las mayores prevalencias se encuentran en el sur (Magallanes y Aysén). Cabe destacar que en Magallanes un tercio de los estudiantes de 1° básico tiene obesidad y que esta prevalencia está por sobre el promedio nacional en casi 10 puntos porcentuales.

 

NIVEL MENOR PREVALENCIA OBESIDAD MAYOR PREVALENCIA OBESIDAD
Pre- Kínder Arica y Parinacota (16,9%) Aysén (30,7%)
Antofagasta (17,5%) Magallanes (25,7%)
Kínder Antofagasta (18,7%) Aysén (30,9%)
Tarapacá (19,3%) Los Lagos (27,9%)
1° Básico Arica y Parinacota (19,0%) Magallanes (33,4%)
Antofagasta (21,0%) Aysén (28,7%)
1° Medio Coquimbo (15,0%) Magallanes (20,5%)
Valparaíso (15,3%) Aysén (19,0%)

 

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • INJUV O’Higgins celebró el Día de las Juventudes con jornada de Liderazgo Estudiantil

    14 agosto, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • INJUV O’Higgins celebró el Día de las Juventudes con jornada de Liderazgo Estudiantil

    14 agosto, 2025 - Comentario
  • En Santa Cruz se realizó la ceremonia «Lacta Lovers 2025»

    14 agosto, 2025 - Comentario
  • Pumanque inauguró moderna plaza de juegos y nueva multicancha en zona rural de la comuna

    14 agosto, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec