
En el marco del Día Mundial del Agua, el Teatro Municipal de San Vicente de Tagua Tagua fue el escenario del seminario “Diálogos para la gestión y preservación del agua y glaciares”, instancia en la que autoridades, expertos y representantes de distintos sectores abordaron los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos y la protección de los ecosistemas glaciares, el cual fue organizado por el MOP O’Higgins, la seremi de Agricultura, el municipio y el Comité Nacional para el Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO (CONAPHI) Chile.
El encuentro, que congregó a más de 200 personas, permitió fortalecer el diálogo y la cooperación para avanzar hacia un manejo sustentable del agua, promoviendo la educación e iniciativas que contribuyan a la preservación de este recurso esencial para la vida y el desarrollo de las comunidades.
El seremi (S) de Obras Públicas, Roberto Soto, valoró la instancia como un espacio clave para la articulación de políticas públicas en materia hídrica, destacando que “la infraestructura y la planificación territorial deben estar alineadas con una gestión eficiente del agua. Este seminario nos permite avanzar en soluciones concretas que integren sostenibilidad y desarrollo en los territorios”.
Del mismo modo, el alcalde (S) de San Vicente, Víctor Flores, señalo que “estoy muy contento de haber representado al alcalde Guido Carreño en esta actividad de diálogo sobre la conservación y gestión del agua y los glaciares. Fue una instancia enriquecedora, con la participación de servicios del MOP y CNR. Lo más importante es que niños y jóvenes pudieron conocer cómo la política pública aborda el cuidado de nuestros recursos naturales. Así que agradecemos que este encuentro se haya realizado en nuestra comuna, con una alta participación de colegios y liceos”.
Uno de los principales expositores fue Gino Casassa, glaciólogo y Director del Instituto Antártico Chileno (INACH), quien presentó un análisis sobre la situación actual de los glaciares en Chile y su relevancia en la disponibilidad de agua en el país. “El retroceso de los glaciares es una señal clara del cambio climático y su impacto en los recursos hídricos. Es fundamental generar estrategias de conservación y adaptación para enfrentar este desafío”, señaló el experto.
El seminario, contó además con las exposiciones de representantes del Ministerio de Obras Públicas, como la directora regional de la Dirección General de Aguas (DGA), Dayanna Aravena; el director regional la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), el coordinador regional de la Comisión Nacional de Riego (CNR), César Pavez; y especialistas en recursos hídricos, quienes abordaron desde distintas perspectivas las estrategias para la gestión y preservación del agua y los ecosistemas glaciares. Además, expusieron el gerente de la Junta de Vigilancia del Río Tinguiririca, Miguel Ángel Guzmán y de la Cooperativa del Servicio Sanitario Rural (SSR) de Requegua, Claudia Lucero, quien dio a conocer la iniciativa de BiblioAgua hacia la comunidad.
Por su parte, el director regional DOH, César Acevedo, destacó la importancia de estas instancias para el desarrollo de proyectos que fortalezcan la infraestructura hídrica de la región. “Desde la DOH, estamos impulsando iniciativas que mejoran el acceso y disponibilidad del agua, priorizando soluciones que beneficien a las comunidades y aseguren su uso eficiente del recurso hídrico”.
La directora regional de la DGA, Dayanna Aravena, destacó el rol de la institución en la gestión del recurso hídrico, indicando que “estos encuentros nos permiten sensibilizar a distintos actores de la sociedad sobre la importancia de tomar medidas concretas para enfrentar el cambio climático, la escasez hídrica y la gestión sostenible del agua en la región”.
Finalmente, desde la CNR, su coordinador regional, César Pavez, señaló que “el riego es clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo productivo. Por ello, seguiremos promoviendo programas y financiamientos que permitan a los agricultores adaptarse a los nuevos escenarios climáticos”.
FERIA DEL AGUA EN MOSTAZAL, SAN VICENTE Y PICHILEMU
En paralelo al seminario, y durante tres días, se realizó con éxito la feria del Día Mundial del Agua, en las comunas de Pichilemu, San Vicente y Mostazal, donde servicios públicos vinculados al agua, entre ellos la DGA, DOH, CNR, INDAP, CONAF y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) desarrollaron actividades informativas para la comunidad.
“Dichas actividades permitió a estudiantes y vecinos conocer de cerca la importancia del consumo responsable y el uso eficiente de este recurso esencial, con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad de cuidar el agua y promover su preservación para las futuras generaciones”, finalizó la directora regional de la DGA, Dayanna Aravena.
Cabe destacar la participación de la alcaldesa de Mostazal, Verónica Arroyo, en la Feria del Agua, donde, junto a la Unidad de Medio Ambiente municipal, entregó información clave a vecinos y estudiantes sobre el cuidado y la gestión sostenible del recurso hídrico.