
Obras ejecutadas por la Dirección de Vialidad alcanzan una longitud de 5,5 kilómetros y son parte de la red vial de alta montaña de la región
Cientos de familias de la localidad cordillerana de Chacayes, en la comuna de Machalí, celebraron la inauguración de nuevos caminos pavimentados que mejorarán significativamente su calidad de vida. Se trata de 1,8 kilómetros de nuevo asfalto y la conservación de 3,7 kilómetros mediante lechada asfáltica, sumando así cerca de 5,5 kilómetros de mejoramiento y seguridad vial.
La actividad encabezada por la seremi de Obras Públicas, María de los Ángeles Latorre; el seremi de Gobierno, Carlos Carrasco; el alcalde de Machalí, Juan Carlos Abud; el diputado del distrito 15, Raúl Soto; el director regional (s) de Vialidad, Ernesto Pérez; concejales Daniela Soto y David Alcaíno, además de representantes de CODELCO y Pacific Hydro, equipos municipales, dirigentes y vecinos de Chacayes.
“Estamos muy felices de compartir con los vecinos y de robustecer la infraestructura vial en sectores rurales de nuestra región. Esta obra mejora la calidad de vida de las personas, permitiendo un mejor acceso a los servicios básicos. Agradecemos el trabajo colaborativo con el equipo municipal y el alcalde, con quienes priorizamos estos caminos, que hoy se concretan. Me honra y llena de orgullo representar a la Dirección de Vialidad en estas obras, porque entendemos que, con estas acciones, mejoramos la vida de muchas familias”, destacó la seremi María de los Ángeles Latorre.
El seremi de Gobierno, Carlos Carrasco, señaló que “para el gobierno del presidente Gabriel Boric, la preocupación por el mundo rural y los más pobres siempre ha sido fundamental. Hoy en Chacayes, con la pavimentación de dos caminos, mejoramos de manera significativa la vida de los vecinos, eliminando el polvo en verano y el barro en invierno, y avanzando hacia condiciones de vida más dignas y justas”.
Los caminos rurales S/R-H-367 y S/R-H-371 forman parte de un contrato global de conservación de la red vial que abarca las comunas de Rancagua, Olivar y Machalí, con un presupuesto que supera los 8 mil millones de pesos. Esta iniciativa busca aumentar la seguridad vial y mejorar la conectividad entre las localidades de Coya, Machalí y Rancagua.
La intervención impulsada por la Dirección de Vialidad del MOP O’Higgins consideró la pavimentación con lechada asfáltica en más de 3,7 km del camino S/R-H-367, además de 1,2 km de nuevo pavimento en el camino S/R-H-371, ambos en Chacayes. Las obras, financiadas con recursos del MOP, representaron una inversión total cercana a los $500 millones e incluyeron la instalación de señaléticas, tachones reflectantes y demarcaciones, entre otras medidas de seguridad.
El alcalde de Machalí, Juan Carlos Abud, destacó que “esta es probablemente la inversión más importante en 15 años en Chacayes, con una importante inversión, y 1,8 km de nuevo asfalto y la conservación de 3,7 km del camino central. Agradecemos a las autoridades, al MOP y su Seremi, por priorizar este proyecto tan necesario para nuestros adultos mayores y escolares”.
Patricia Muñoz, presidenta de la Junta de Vecinos de Chacayes, también valoró los trabajos realizados. “Estamos muy contentos. Antes debíamos soportar el polvo en suspensión en verano y el barro en invierno. Hoy agradecemos a todas las autoridades que hicieron posible este nuevo asfalto, que mejora enormemente nuestra calidad de vida”.
En la ocasión, la seremi María de los Ángeles Latorre anunció además que en los próximos meses se realizará la licitación para la construcción del Puente Clonqui y sus accesos en la ruta H-265. La obra, que considera una inversión superior a los $3.600 millones, permitirá mejorar la conectividad y evitar el aislamiento de los vecinos de Chacayes, Pangal y Coya ante crecidas del estero en invierno.