La Dirección de Obras Hidráulicas culminó con éxito un proceso formativo que reunió a más de mil participantes y 30 empresas proveedoras del rubro sanitario
La Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de O’Higgins culminó con éxito su ciclo de capacitaciones regionales, una iniciativa que fortaleció el cooperativismo y la eficiencia de los 233 Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de la región.
Impulsado por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, el programa reunió a más de mil participantes en Santa Cruz, Rancagua y Pichilemu, entregando herramientas técnicas, administrativas y de gestión para mejorar la operación de los SSR, actores fundamentales en la provisión de agua potable en zonas rurales.
Feria de Proveedores Regional
Como cierre del proceso, la Feria de Proveedores Regional realizada en el hotel Santa Cruz, reunió a más de 30 empresas vinculadas al tratamiento de aguas, repuestos, materiales y gestión operativa. Los asistentes recorrieron los stands, participaron en charlas informativas y generaron vínculos de cooperación que permitirán a los SSR acceder a nuevas tecnologías y servicios de apoyo.
Autoridades destacan la articulación público-privada
La Seremi de Obras Públicas de O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, destacó la consolidación del trabajo colaborativo, “Esta iniciativa busca apoyar a los servicios sanitarios rurales en la profesionalización de su gestión, ya que es el mandato del Presidente Gabriel Boric ocuparnos y preocuparnos por las comunidades del sector rural de la región. Reunimos a empresas con nuevas tecnologías, desde filtros y bombas hasta servicios contables y jurídicos, para que los SSR conozcan proveedores locales confiables disponibles en la región”.
La autoridad agregó que el sector avanza hacia una mayor especialización: “Existen nuevas tecnologías para detectar fugas y mejorar la eficiencia, lo que representa un gran avance para los servicios rurales. El enfoque está en atender las distintas necesidades que hoy enfrentan, fortaleciendo su sostenibilidad”.
El Subdirector de Servicios Sanitarios Rurales, Sebastián Rozas Pérez, valoró la alta participación y el impacto del ciclo formativo, “Nuestro objetivo es llegar a las comunidades, asesorar su gestión diaria y acercarlas a los proveedores, fortaleciendo el vínculo público-privado. Este trabajo conjunto permite que los SSR accedan a servicios confiables y a una red de apoyo cada vez más sólida”.
Voces desde el territorio
El presidente de la Cooperativa de Agua Potable de Zúñiga, Juan Carlos Donoso señaló, “Estas actividades son fundamentales porque permiten conocer nuevas tecnologías, compartir experiencias y fortalecer la gestión de nuestros servicios rurales. Con el apoyo del MOP a través de la DOH y la Subdirección, seguimos avanzando hacia una mejor administración del agua potable rural”.
Por su parte, Sergio Uribe, de la Cooperativa La Puntilla Pueblo de Indios de San Vicente de Tagua Tagua, destacó las innovaciones presentadas, “Conocimos nuevos medidores, llaves de paso y sistemas que no habíamos visto antes. Además, pudimos generar contacto con otras cooperativas, lo que enriquece mucho nuestro trabajo”.
Este ciclo de capacitaciones y la Feria de Proveedores representaron una excelente oportunidad para fortalecer los SSRs de la región, marcando un hito en la consolidación de alianzas que seguirán impulsando el desarrollo de servicios de agua






