Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

MOP aplicará reajuste a contratos de obras públicas para asegurar continuidad en inversión regional

By Diario Rancagua | on 30 noviembre, 2022 | Comentario
Carrusel Destacados Local

Mecanismo inédito ante el abandono de obras y peligro de pérdida de los empleos

Al menos 25 empresas que ejecutan proyectos de obras públicas en O’Higgins podrían acogerse al reajuste de contratos que está impulsando el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, a través del Ministerio de Obras Públicas en conjunto con el Ministerio de Hacienda, ante el alza de material e insumos de construcción, con el objetivo de reactivar la economía y asegurar el progreso de las obras con inversión del Estado.

El reajuste polinómico se basa en la modificación transitoria al Reglamento de Obras Públicas (DS75), y se aplicará a todos los contratos vigentes de las direcciones de Vialidad, Aeropuertos, Obras Portuarias, Arquitectura y Obras Hidráulicas a nivel nacional. El decreto que fue publicado en el diario Oficial, dará una importante tranquilidad al sector de la construcción en la entrega de mayores recursos para suplir el alza en los costos asociados a dicho sector.

Al respecto, la Seremi del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre señaló que el escenario nacional es complejo producto de dos años de pandemia, cuyo efecto ha sido la insolvencia económica de empresas, llegando incluso a la quiebra, y al abandono de obras en los territorios. “En este momento estamos trabajando fuertemente como Ministerio de Obras Públicas, en una medida inédita que permita dar respiro a estas empresas, y mantener por cierto, los empleos de nuestros trabajadores y trabajadoras, a través de un reajuste retroactivo a nuestras obras que están complicadas desde el mes de septiembre del 2021 a la fecha”.

“En la región nos estamos ocupando en la revisión de cada uno de los contratos, tanto administrativamente como en terreno, revisando cuales son los avances en la ejecución de las obras, cuáles de estas pueden calificar para esta retroactividad, y también, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción de Rancagua, hemos establecido una alianza que nos permitirá poder aplicar estas medidas en el corto plazo”, señaló la autoridad regional.

A nivel nacional, este reajuste polinómico impactará al 82% de las empresas que hoy tienen contratos con el Ministerio de Obras Públicas, abarcando un universo potencial de 1.423 contratos correspondientes a 436 empresas. En la región de O’Higgins son más de 30 los contratos que podrían acceder a este reajuste, pero esta cifra podría aumentar.

“Estamos empeñados en proteger y fortalecer la inversión pública, es por eso que hemos estado recorriendo cada una de las obras: hemos estado en San Fernando inspeccionando la construcción del Liceo Industrial; también obras viales como la ruta 90, entre Matinales y Placilla. Visitamos la comuna de Navidad, viendo la construcción de un cuartel de bomberos, para interiorizarnos como están estos contratos, y apoyar aquellas empresas que hasta el día de hoy, se han mantenido fuerte en esta crisis y que, con este reajuste, les permitirá llegar a un buen término de las obras que están ejecutando, para el beneficio del empleo local y el desarrollo económico regional”, enfatizó la seremi María de los Ángeles Latorre.

Francisco Cornejo, del Comité de Infraestructura Regional de la Cámara Chilena de la Construcción de Rancagua, indicó que “esta iniciativa es muy buena, va a beneficiar a muchas empresas que están con problemas a nivel regional. Además, van a poder dar continuidad a sus obras, mantener su carga laboral, mantener los empleos regionales y darle un mayor aire a estas empresas que han estado muy presionadas por los índices en estos últimos años debido a la pandemia, alza de materiales o a los factores externos como la guerra”.

En este contexto, Nelson González, gerente de una empresa constructora, expresó que “es la primera vez en todo este tiempo que llevó como contratista, que serán 30 años, que se puede hacer este sistema de polinomio. Nosotros cuando licitamos la obra de construcción del Cuerpo de Bomberos de Pupuya, en Navidad, fue en el año 2021 y como es a suma alzada, el precio quedó congelado. Agradezco al MOP que han podido hacer este tipo de reajuste de rentabilidad del contrato, de tal manera que nosotros no quedemos en el camino con la obra abandonada, sino que podamos terminarla para beneficio de todos”.

Cabe recordar que la solicitud del polinomio es voluntaria para las empresas y se aplicará a todas aquellas que cuenten con estado de pago desde septiembre de 2021, que es el mes con mayor alza de materiales. Podrán realizar la solicitud a las respectivas direcciones del MOP mandantes en sus contratos hasta el 31 de marzo del año 2023.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • A dos años de la Ley de Reparación: En O´Higgins se han entregado 12 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de un femicidio

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Fiscalización en Paseo Estado: Compromiso con la Seguridad en Rancagua

    12 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec