Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Monitoras y monitores comunitarios en prevención de violencia fueron certificaron y se unen al trabajo d eprevención de violencia de género

By Diario Rancagua | on 27 noviembre, 2017 | Comentario
Carrusel Destacados Educación Local Policial

Alrededor de 147 nuevos agentes comunitarios de Placilla, Rancagua, San Fernando, Rengo y San Vicente de Tagua Tagua participaron de este programa de formación que busca desde las bases, la posibilidad de acompañar, derivar y proteger a las mujeres que sufren violencia

En los patios interiores de la Casa Fundacional Museo Lircunlauta , en la ciudad de San Fernando se realizó la ceremonia de certificación de Monitores y Monitoras Prevención de Violencia Contra las Mujeres, un gran grupo de personas  que formaron parte de del programa que los capacitó para ser agentes dentro de sus comunidades como parte del fortalecimiento del tejido social en la prevención, pesquisa temprana, derivación y protocolos de acogida, en los distintos ámbitos y redes en las que estos voluntarios se desarrollan.

En el contexto de las actividades desarrolladas en vísperas de una nueva fecha que se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer,  esta  ceremonia certificó a monitores de Rancagua, Rengo, Placilla, San Fernando y San Vicente de Tagua Tagua. Actividad en la que el Intendente Regional, Pablo Silva Amaya, compartió distintos puntos de vista y la experiencia personal de sensibilización al recordar un trágico episodio sobre un femicidio ocurrido en sus primeros días de haber sido nombrado  como intendente regional, suceso que cambió el giro y el trabajo que desde la región lideraría junto a las redes e instituciones que trabajan en torno al tema y “que lo viví en carne propia y que me conmovió”.

Al respecto señaló que “quiero decirles que me ha sorprendido gratamente, ver la diversidad del grupo que hoy certifica, desde adolescentes, mujeres, adultos mayores, hombres. Y que da cuenta de efectivamente, de un problema que nos aqueja (…) por eso la importancia de construir redes y estrategias para evitar los femicidios  y eso pasa por conversar mucho, hacernos cargo de esta situación real que pasa más cerca de lo que queremos ver que le ocurre a un pariente, a un colega, está en la casa de mi compañera. Por lo tanto, es un tema que debemos conversar y tomar precauciones” y abordó la cercanía y la comunicación como parte de las estrategias y hace el llamado a estar alerta entre los vecinos, amigos o parientes, que puedan proteger a quien la sufre  y evitar el  conflicto mayor, porque señaló que “la violencia está en todas partes”.

La Seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Pamela Zamorano Pérez resaltó la medida presidencial de la creación de la nueva institucionalidad “que rebustecerá la labor del ministerio en el ámbito de la violencia contra las mujeres” y destacó la discusión legislativa en torno al nuevo proyecto de ley sobre violencia que “busca avanzar en una legislación mucho más potente  e inclusiva que aborde otros conceptos de violencia” y destacó el rol y el papel que adquiere la ciudadanía en el combate a la violencia de género, agregando que “la Presidenta ha puesto un énfasis importante en el trabajo comunitario. Necesitamos que la ciudadanía en su conjunto asuma el combate de la violencia con fuerza y decisión.

Que entendamos todos que el cambio cultural y el tránsito a una sociedad más justa, solidaria y equitativa donde los derechos de todos y todas sean respetados, es también tarea de todos y todas. Señalando que participar en este programa refleja “el compromiso de ustedes de avanzar en los derechos de las mujeres, de visibilizar las formas de violencia,  de contribuir en los territorios en los que ustedes se desarrollan como dirigentes sociales y vecinales,  a prevenir la violencia y acompañen a las mujeres en este proceso y ser un puente significativo entre la comunidad y las instituciones que se preocupan de acoger, acompañar, defender y reparar el daño provocado”, aseguró la seremi.

Una intervención teatral sobre las Hermanas Mirabal contextualizó a través de este puesta en escena la vida, el valor y la determinación de estas hermanas de República Dominicana que fueron víctimas de la dictadura de Trujillo y que se convirtieron en un símbolo en la lucha de la erradicación de la violencia de género y que se recuerda cada 25 de noviembre en todo el mundo; un homenaje póstumo a las 37 mujeres víctimas de femicidios del presente año en Chile a través de las intervenciones musicales y danza a cargo de artistas  de San Fernando y el testimonio de Carlos Morales Díaz, como ejemplo de lucha y superación por el amor hacia sus hijas frente a una situación de violencia que le cambió la vida.

En la ceremonia además estuvo presente el Gobernador de la Provincia de Colchagua, Luis Barra Villanueva; la Directora Regional de SernamEG de O’Higgins, Loreto Calderón Fernández; la Directora Prov. de Prodemu de Colchagua, Claudia Reyes Bastías; Representante de Carabineros, el Suboficial Mayor Pablo Jerez Bustamante; el comisario Jefe Cristian Ramírez Ochoa, de la PDI de San Fernando y la coordinadora del Centro de la Mujer de Colchagua, Tania Torres Torres y su equipo de trabajo que participó activamente en la significativa ceremonia que además contó con el reconocimiento a los encargados territoriales de cada comuna y del Área de Prevención de la Dirección Regional del SernamEG O’Higgins, quienes capacitaron a los distintos grupos que participaron del programa Monitores y Monitoras Comunitarios en Prevención de Violencia Contra las Mujeres.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Tren Santiago a Temuco inició vacaciones de invierno con 470 pasajeros

    1 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Tren Santiago a Temuco inició vacaciones de invierno con 470 pasajeros

    1 julio, 2025 - Comentario
  • INJUV conmemoró Día del Orgullo LGBTIQ+ con diálogo con juventudes de la Región

    1 julio, 2025 - Comentario
  • El hallazgo chileno que podría cambiar la forma de tratar enfermedades como el cáncer

    1 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec