Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Ministro Prokurica: “La minería debe abrir mayores espacios para las mujeres y avanzar hacia la equidad de género”

By Diario Rancagua | on 11 diciembre, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Local

El secretario de Estado señaló que desde que se inició el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se ha trabajado para avanzar en una industria más inclusiva y lograr una minería más equilibrada que requiera por igual a hombres y mujeres. Actualmente solo el 9,3% de los trabajadores de la minería son mujeres

En el marco de la Fase Virtual de la Política Nacional Minera 2050, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, se reunió con una treintena de mujeres que se desempeñan en esta industria con el objetivo de abordar la equidad de género como uno de los ejes transversales de esta iniciativa que busca delinear el futuro de la minería para los próximos años.

La actividad, que tuvo como objetivo abrir un espacio de participación y así recoger diversas opiniones sobre los desafíos que se están trabajando en la PNM 2050 con enfoque de género y la incorporación de la mujer en esta actividad económica, fue organizada por el ministerio en coordinación con las agrupaciones Women in Mining, la Red de Ingenieras en Minas y Estudiantes Universitarias Mujeres en Minería.

En la oportunidad, el secretario de Estado señaló que “esta instancia es muy importante para nosotros. El compromiso que tenemos no solo se ve reflejado en incorporar el tema de equidad de género como uno de los ejes transversales de la PNM 2050, sino que desde que comenzamos el gobierno hemos trabajado arduamente por avanzar en una industria más inclusiva y con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, trabajando con las empresas de la industria en la mesa Mujer y Minería”.

Prokurica añadió que “junto con el desafío de avanzar hacia una industria más verde, también tenemos que lograr una minería equilibrada, donde se requerirá por igual a hombres y mujeres. La minería debe abrir mayores espacios para las mujeres y avanzar hacia la equidad de género”.

En ese sentido, destacó a las empresas con mejor participación femenina de la industria: BHP (18%), SQM y Teck (17%), Enami 16%, Albemarle y Aprimin con 15%.

El titular de Minería puntualizó también que “durante la fase territorial y en las comisiones técnicas, hemos contado con un 30% de participación femenina, si bien no es equidad de género vamos avanzando y está muy por sobre el 9,3% que cuenta la industria”.

Desde que asumió el Presidente Sebastián Piñera, la minería ha avanzado de un 8,4% en 2018 a 9,3% este año.

Ana María Peragallo, de TECK: “Estamos rompiendo los estigmas de un rubro que era tan masculinizado”

En la actividad virtual, el ministro escuchó las propuestas, desafíos e inquietudes de las asistentes, entre las cuales varias entregaron su testimonio y mirada de cómo aumentar la participación femenina.

Ana María Peragallo, gerente de Medio Ambiente, Salud y Seguridad de Teck Quebrada Blanca, destacó la importancia de integrar la mirada femenina dentro de la industria.

“Estamos rompiendo los estigmas de un rubro que era tan masculinizado, saliendo de este cuadrado para ver más allá. Eso contribuye, por un lado, a la productividad y, por otro, al área de salud y seguridad, con una mirada más integral, con apertura a recibir la información, lo que nos permite trabajar de una manera responsable y segura. Y que nos vean como pares, ya no es el minero o la minera, somos todos mineros”.

Carolina García, Trainer en BHP y recientemente destacada entre las 100 mujeres inspiradoras por Women in Mining UK, hizo ver que la incorporación de la mujer no sólo genera espacios más colaborativos, sino que trae otros beneficios: “En BHP, que venimos midiendo la diversidad y la inclusión, lo hemos puesto como un caso de negocios, en que baja el índice de accidentes casi en un 60% a través de los años; ha aumentado en un 11% la productividad y también aumenta el sentido de pertenencia de los colaboradores, que se sienten más seguros en su lugar de trabajo”.

Carolina García, quien participó en la mesa de relaciones laborales y equidad de género, señaló que dentro de las conclusiones a las que llegaron está la necesidad de impulsar un cambio cultural profundo dentro de las organizaciones “partiendo de que no hay que hablar de equidad, sino que se debe hacer un plan con KPI que sean concretos y una forma de avanzar es rompiendo estereotipos mediante relatos de mujeres que los hayan quebrado y hoy sean parte del sector minero”.

Nathalie Risso, académica de la Universidad del Biobío, resaltó que “una Política Minera inclusiva como la de Chile es un ejemplo en el mundo” y que otros países están mirando este enfoque participativo. “Se ha demostrado que la inclusión de la mujer no sólo aporta a la productividad, sino también mejora los incentivos de innovación (…) El rol de la mujer en la integración, en entender los problemas y en la cohesión de los equipos para que tengan miradas multidisciplinarias en las soluciones ha sido clave”, sostuvo.

Camila Mesina, presidenta del XXII Simposio de Ingeniería en Minas (SIMIN) de la Universidad de Santiago de Chile, agradeció el espacio de participación para las mujeres: “Como estudiante es muy inspirador ver cómo se construye una industria minera más equitativa e inclusiva, que será la industria en la que nosotras entraremos a colaborar. Ojalá seamos muchas más”.

Maritza Henríquez, socia de la Red de Ingenieras de Minas, valoró la necesidad de formar equipos mixtos y diversos, “que nos ofrecen mayor innovación, mayor creatividad, la posibilidad de generar pensamiento crítico y mejor eficiencia en las organizaciones”.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • A dos años de la Ley de Reparación: En O´Higgins se han entregado 12 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de un femicidio

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Fiscalización en Paseo Estado: Compromiso con la Seguridad en Rancagua

    12 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec