Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Ministro de Obras Públicas encabezó Segundo Encuentro Ebileñas en la Región de O´Higgins

By Diario Rancagua | on 4 agosto, 2016 | Comentario
Carrusel Destacados Local

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, junto al Intendente de la Región de O’Higgins, Pablo Silva, encabezaron -en Rancagua- el primer encuentro en nuestro país de la Entidad Binacional Túnel Paso Las Leñas (Ebileñas)

El grupo de trabajo chileno-argentino creado en abril de 2016 en Buenos Aires, Argentina, y que tiene como objetivo avanzar en la concreción del proyecto de construcción de un gran túnel internacional de 11,6 kilómetros que conectará la Región de O’Higgins con la Provincia de Mendoza.

“El túnel Las Leñas es un proyecto prioritario para el Gobierno de Chile”, afirmó el Ministro Undurraga, “y eso se expresa no sólo en las declaraciones y en la aprobación casi unánime del Congreso, sino también con recursos en nuestro presupuesto. Por eso que ya licitamos un estudio del diseño de los 10 primeros km con un plazo de 600 días, porque es un trabajo de montaña, y en el presupuesto del año 2017 está el espacio presupuestario para el estudio del diseño que llega hasta la boca del túnel”, anunció la autoridad.

Para el Secretario de Estado, “la mejor manera de mostrar la convicción que tenemos por el desarrollo del túnel Las Leñas es ir construyendo y pavimentando hasta la boca del túnel. Es lo mismo que hemos hecho en el norte, en el caso del túnel de Agua Negra, en la Región de Coquimbo. Lo mismo se está haciendo en el lado argentino y los equipos técnicos están trabajando en los aspectos institucionales y económicos para, en un futuro próximo, poder señalar cuáles son los plazos efectivos del túnel propiamente tal”.

El proyecto contempla la construcción de un túnel de 11,6 kilómetros de extensión -2,6 km en el lado chileno y 9,0 km en el argentino-, que estará ubicado a poco más de 2.040 metros sobre el nivel del mar en paralelo a Rancagua, en Chile, y a San Rafael, en Argentina.

De acuerdo a lo informado por el titular de Obras Públicas, “en las próximas sesiones podremos tener ya una carta Gantt con los plazos específicos de lo que va a ser la construcción del túnel. ¿En qué hemos avanzado hoy? En nuestro compromiso de invertir hasta la boca del túnel con un estudio ya licitado del diseño de los 10 primeros kilómetros y con el espacio presupuestario en 2017 para los siguientes 46 km”.

El proyecto de construcción del túnel Las Leñas incluye, además, el mejoramiento de los accesos al túnel desde ambos lados de la cordillera de Los Andes. Sólo del lado chileno, el Ministerio de Obras Públicas construirá y mejorará en total 57,7 kilómetros de caminos. De hecho, en julio de 2016 se inició el estudio de ingeniería para el tramo de 11 kilómetros entre las Termas de Cauquenes y el sector de Chacayes, con una inversión de 358 millones de pesos.

“Este proyecto cambiará la Región de O´Higgins”, manifestó el Intendente Pablo Silva. “Nosotros estamos convencidos de la importancia del Paso Las Leñas para nuestra región, pero también para el país y Sudamérica. Por lo tanto, estamos muy orgullosos de la decisión de la Presidenta Bachelet de impulsar este proyecto. Nosotros, como Gobierno Regional, estamos detrás de esta gran iniciativa y volcaremos todo nuestro esfuerzo para concretarla”, aseguró.

Y agregó que “el avance que ha tenido este proyecto en estos dos meses ha sido mucho más que lo que se ha avanzado en los últimos 25 años, gracias a la decisión presidencial, pero también al esfuerzo de años anteriores. Yo creo que estamos en un muy buen pie, ya que ahora no solo es una esperanza, sino una realidad. Estamos avanzando a pasos firmes para concretar este paso fronterizo”.

A juicio del Embajador de Argentina en Chile, José Octavio Bordón, “después de cuatro comités de integración, llegar a la primera sesión del ente binacional Las Leñas con definiciones concretas, como el reglamento, la forma de trabajar y de actuar, es un paso trascendental, una acción determinante de lo que va a ser el futuro paso trasandino”, y aseguró que “esto significa mucho más que conectar dos países, significa construir una Sudamérica bioceánica donde la relación de Argentina y Chile es central”.

AVANCES DEL PROYECTO

Durante la jornada inicial del encuentro, la Seremi de Obras Públicas de la Región de O’Higgins, Natalia Sánchez, expuso los resultados del estudio de Prefactibilidad y los avances que ha tenido el proyecto en el último año.

Dentro de lo mencionado por la autoridad regional, se señala que el conjunto de obras representará una inversión chileno-argentina cercana a los 1.669 millones de dólares, que incluye, además, el mejoramiento y mantención de los caminos, la construcción y equipamiento del túnel y la construcción de los edificios de control fronterizo.

La Seremi entregó además la visión regional para con el proyecto, presentando dos alternativas de avance en la ruta que conectará con el túnel, puntualizando que se intentará mejorar la conectividad actual y se buscará generar la huella no existente hacia la boca del túnel.

“Nos parece importante recalcar que seguimos trabajando por este relevante proyecto y que además de la hoja de ruta que hemos expuesto en esta oportunidad, también avanzamos en consolidar lo ya existente, para que cuando los estudios ingenieriles estén acabados tengamos mayor facilidad de avanzar hacia el objetivo final”, indicó Natalia Sánchez.

En el encuentro, que se realizó en el Salón O’Higgins de la Intendencia Regional, también participaron el Canciller argentino, Roque Bourdieu; el Embajador de Argentina en Chile, José Octavio Bordón; el Intendente de San Rafael, Emir Félix; representantes de la Cancillería chilena y de los ministerios de Obras Públicas, Planificación, Transportes y de Economía de Argentina.

VISITA A EL TENIENTE

Durante la tarde, el Ministro Undurraga y todos los integrantes de Ebileñas, llegaron hasta la División El Teniente de Codelco, a 2.200 metros sobre el nivel del mar, para conocer la experiencia en túneles de la mina subterránea de cobre más grande del mundo, la que, actualmente, cuenta con 3.000 kilómetros de túneles, distancia equivalente a la que existe entre Arica y Puerto Montt.

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac lanza encuesta para conocer los principales prob lemas que enfrentan las mujeres en temáticas de consumo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac lanza encuesta para conocer los principales prob lemas que enfrentan las mujeres en temáticas de consumo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Pancho Saavedra, Priscilla Vargas y José Luis Repenning invitan a las familias a ganar un viaje a la NASA para sus niñas y niños

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Confirman demolición de viviendas en Baquedano tras gestiones del municipio: trabajos comenzarán en tres semanas

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec