Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Ministerio de las Culturas lanza primer Catastro Nacional de Prácticas Educativas en Patrimonio Cultural

By Diario Rancagua | on 4 septiembre, 2020 | Comentario
Carrusel Cultura Destacados Local

El propósito es caracterizar y visibilizar por primera vez estas prácticas, conocer innovaciones y recopilar información útil para políticas y acciones en la materia

Hasta el 27 de septiembre agrupaciones e instituciones públicas, privadas y sociales podrán participar a través de un formulario en línea del Primer Catastro Nacional de Prácticas Educativas en Patrimonio Cultural, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural.

La iniciativa busca identificar prácticas educativas vinculadas al patrimonio cultural a lo largo de Chile desarrolladas en establecimientos educacionales, museos, bibliotecas, archivos, instituciones de educación superior, organizaciones sociales, entre otros. La información recopilada servirá para conocer el estado de la educación en patrimonio cultural en Chile, para generar aprendizajes que recojan la experiencia de los diversos territorios y para visibilizar y difundir el trabajo de distintas instituciones y comunidades en torno al patrimonio.

La Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Consuelo Valdés destacó la relevancia de la iniciativa para generar evidencia y compartir aprendizajes en un ámbito poco explorado y estudiado hasta el momento: “La educación patrimonial ha cobrado relevancia, es fundamental para acercar, conocer y poner en valor nuestro acervo cultural y son muchas las organizaciones que han incursionado e innovado y queremos conocerlas, visibilizarlas, compartir esas experiencias y conocimientos. En todos los encuentros ciudadanos que se han realizado en torno al patrimonio este aparece como un ámbito prioritario del que se sabe poco y donde hay mucho que avanzar”.

En tanto que la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, Lucía Muñoz Sandoval, señaló: “la educación patrimonial es muy relevante para construir una mirada de futuro y así poner en valor nuestras diversas manifestaciones culturales, por lo que este catastro es un paso concreto en esa dirección. Invito a todos y todas a participar de esta iniciativa para obtener insumos claves para el desarrollo futuro”.

A través de este catastro el Ministerio de las Culturas elaborará y pondrá a disposición de la ciudadanía y todos los actores interesados un diagnóstico sobre el estado actual de la educación patrimonial en Chile, presentando información sobre el tipo de prácticas; los ámbitos de patrimonio que involucran; los espacios donde se desarrollan; su localización geográfica; los participantes; los objetivos de aprendizaje; las principales actividades, etapas y metodología;  sus fundamentos didácticos y teóricos, entre otros aspectos.

De esta manera los resultados permitirán levantar una primera radiografía de estas prácticas, conocer innovaciones y desafíos, además de recomendaciones que serán insumo relevante para la formulación de futuras acciones, políticas y programas que contribuyan a fortalecer este ámbito.

Todas y todos invitados a participar y/o a difundir esta iniciativa. Para acceder al formulario ingresar a www.cultura.gob.cl. Consultas al correo educacionypatrimonio@cultura.gob.cl.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec