Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Ministerio de Agricultura entrega bonificaciones de la Ley de Riego por $1.300 millones para agricultores de la región de O´Higgins

By Diario Rancagua | on 25 marzo, 2025 | Comentario
agricultura Carrusel Destacados Local Sociedad

La entrega fue realizada durante la inauguración de las obras de rehabilitación del embalse (Ex CORA) Puquillay en la comuna de Nancagua, en el marco de la celebración del Día del Agua. El ministro de Agricultura, reconoció el apoyo de distintos actores regionales en el proceso de reconstrucción de las obras de riego luego de las inundaciones sufridas el año 2023

En el marco de la Celebración del Día del Agua, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta entregaron bonificaciones de la Ley de Riego por $1.300 millones a 14 proyectos de la pequeña agricultura y organizaciones de regantes de la región de O´Higgins.

La entrega se realizó durante la ceremonia de inauguración de las obras de rehabilitación del embalse (Ex CORA) Puquillay en la comuna de Nancagua, que contó con una asignación de la ley de riego de $160 millones de la CNR.

Esta obra fue construida en el marco de la Reforma Agraria, en 1970, que, por el paso del tiempo, se encontraba deteriorada y había perdido gran parte de su capacidad de acumulación. Con estos recursos se logró recuperar su funcionalidad y su volumen de acumulación original, de 24.000 metros cúbicos, mejorando la disponibilidad de agua y la seguridad de riego para decenas de familias de la zona.

«En este día del Agua estamos felices de inaugurar esta obra, donde también se han estado entregando importantes recursos a las asociaciones de canalistas, como en este mismo proyecto por cerca de $180 millones en total. Recordemos que la CNR tiene un presupuesto histórico y estamos trabajando con mucha sinergia, además con INDAP y con gobiernos regionales, que aportan recursos para el crecimiento de la agricultura y su sostenibilidad», explicó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

En ese sentido, el ministro Valenzuela reconoció el aporte de distintos actores regionales en el proceso de reconstrucción de las obras de riego luego de las importantes inundaciones sufridas el año 2023. Además, destacó que la región de O’Higgins cuenta con $16.400 millones en riego a través de la CNR y la Ley de Riego para este año 2025; monto que se suma a los recursos del convenio vigente con el Gobierno Regional, por cerca de $3.000 millones.

Por su parte, el director de la CNR, Wilson Ureta, explicó que la obra presentaba “un desuso importante, falta de mantención, deterioro por la larga cantidad de años que llevan funcionando y con la ayuda de la organización y la Comisión Nacional de Riego pudimos duplicar hasta cerca de los 24.000 metros cúbicos este tranque, que es parte de lo que el presidente y el ministro nos han solicitado de que podamos realizar la obra de riego, sobre todo en estos grupos donde la CNR no llegaba antes”.

Además, el director del CNR destacó el funcionamiento de la oficina del CNR en la región ya que “hemos llegado a sectores y grupos que no habíamos llegado antes, en toda la región, en todas las cuencas también”. También, la autoridad sostuvo que el año pasado la «CNR invirtió cerca de $17.500 millones en la región, 80% van a la obra extrapredial, a las obras civiles como esta, como los canales. Mejoramos casi 40 kilómetros de canal el año pasado en la región de O’Higgins. Beneficiamos casi 12.000 personas en cerca de 200 proyectos y esperamos que eso se mantenga este año».

Para Carolina Adasme, representante de la Comunidad de Aguas Canal San José de Puquillay “estas Infraestructuras a menudo subestimadas, son mucho más que simples depósitos de agua, son pilares fundamentales para la sostenibilidad y el desarrollo de nuestros campos. de nuestros cultivos y estabilidad de nuestras cosechas”.

Finalmente, Carolina Adasme afirmó que “es fundamental que trabajemos juntos, agricultores, autoridades y expertos, para diseñar y construir tranques y canales de abastecimiento, para que sean eficientes, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Las cooperativas y la asociatividad siguen en alza.

    16 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Las cooperativas y la asociatividad siguen en alza.

    16 mayo, 2025 - Comentario
  • Incentivos por mil millones de pesos entrega INDAP a 7 mil agricultores para compra de insumos en O’Higgins

    16 mayo, 2025 - Comentario
  • CONAF celebra sus 55 años de vida con reconocimiento a la trayectoria de trabajadores y trabajadoras

    16 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec