
El alza en el PIB regional ha estado acompañada de una consolidación de la tasa de ocupación, conformando un panorama favorable para el empleo, con un incremento de la participación, una disminución del desempleo y de la informalidad
Así lo determina el análisis que realizan mensualmente las y los profesionales del Observatorio Laboral de O’Higgins, una iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo que es ejecutada por la Observatorio Laboral de O’Higgins en el boletín Termómetro Laboral.
SUBE OCUPACIÓN EN HOMBRES Y MUJERES
De acuerdo con las últimas cifras publicadas por el INE en el trimestre enero-febrero-marzo 2025, en un año, la tasa de ocupación y participación se incrementan en 0,3 puntos porcentuales (pp.) y 0,2 pp., respectivamente, mientras que desocupación cae en -0,1 pp., lo mismo que la informalidad, con -0,5 pp.
“Sin duda que es una muy buena noticia lo que arroja el análisis interanual, significa que vamos avanzando en una franca recuperación del mercado laboral y que las medidas económicas que el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha impulsado, van por muy buen camino, pero, sobre todo, que más habitantes de la región están encontrando empleo”, señaló al respecto el Seremi del Trabajo y Previsión Social Jaime Chamorro.
En desocupación observamos una caída anual, ya que la tasa, que en la última medición es de 7,5%, versus 7,6% en el mismo trimestre móvil de 2024, sin embargo, respecto al trimestre móvil anterior, la tasa muestra un aumento de 0,3 pp.
NOTABLE INCREMENTO DEL PIB
Al relacionar la tasa de ocupación y el Producto Interno Bruto (PIB) en la región, se aprecia una dinámica cíclica, marcada por la estacionalidad propia de la matriz productiva regional, que vincula el aumento del PIB con los incrementos de la tasa de ocupación, y viceversa.
Si bien las actividades con mayor aporte al PIB en O’Higgins son la minería, la agropecuaria y la de servicios, la ocupación se ve influenciada principalmente por los sectores de comercio, silvoagropecuario e industria.
Aunque el PIB regional durante el cuarto trimestre de 2024 muestra un importante incremento respecto del tercer trimestre del mismo año, pasando de $1.832,0 miles de millones a $2.607,7 miles de millones, la comparación con el último trimestre de 2023, matiza esta alza, ya que el dato del cuarto trimestre de 2023 ($2.239 miles de millones), es especialmente bajo, si lo comparamos con los $2.343,3 miles de millones del mismo trimestre de 2022. De cualquier forma, el alza en el PIB regional ha estado acompañada de una consolidación de la tasa de ocupación, la que en el trimestre enero-marzo 2025 llegó a 55,4%, conformando un panorama favorable para el empleo regional, que también presenta un incremento de la participación y una disminución del desempleo.
Conoce todo el análisis del mercado laboral de la Región de O’Higgins en el siguiente link https://www.subtrab.gob.cl/tl/