Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Médicos del Hospital Regional publican experiencia de dispositivo para operaciones intrauterinas de espina bífida

By Diario Rancagua | on 21 febrero, 2019 | Comentario
Carrusel Destacados Educación Local Salud Sociedad

Revista inglesa de medicina se refirió al innovador  anillo de poliuretano: “Use of plastic wound retractor at hysterotomy site in prenatal repair of myelomeningocele: a new technique”

El Servicio de Gineco Obstetricia junto a profesionales del Servicio de Neurocirugía y Anestesia del Hospital Regional Libertador Bernardo O”Higgins (HRLBO) acaban de publicar parte de su experiencia en reparación prenatal de espina bífida. Desde el  año 2012 y hasta la fecha el hospital rancagüino concentra la mayor experiencia nacional, con 29 niños operados intraútero, le siguen la Clínica Las Condes, y luego el Hospital Van Buren.

El Dr. Edgardo Corral, Jefe del equipo Gineco Obstetrico del HRLB, señala que “la reparación prenatal de la espina bífida ha significado un gran avance de la medicina fetal para una grave dolencia congénita. Después de la publicación el año 2011 del ensayo norteamericano (MOMS) que demostró claros beneficios de esta intervención prenatal, nosotros iniciamos nuestro programa luego de entrenarnos con el equipo de CLC. Nos involucramos seriamente como servicio publico en el tema, y hemos desarrollado un programa con equipo multidisciplinario que incorpora la neurocirugía, neonatología y anestesia. La cirugía consiste en exteriorizar el útero grávido antes de las 26 semanas, abrir el útero y exponer la columna fetal dañada para que el neurocirujano pueda realizar la reparación o cierre del defecto de la misma forma que se hace cuando nace”.

El líder del equipo, manifestó que “con  esta técnica no se consigue la recuperación total de la enfermedad pero si se logra mejorar la función motora y sensitiva si se compara con la reparación post natal, al disminuir el daño  que sufre la médula intraútero por el trauma mecánico crónico y el contacto con el liquido amniótico.  Haciendo un cierre precoz en la etapa fetal, se evita el traumatismo de la región y con ello se minimiza el trastorno de funcionamiento de las vísceras pélvicas y de motricidad o sea  la capacidad que tienen los niños de caminar”.

También  la intervención prenatal permite disminuir el número de colocaciones de shunt post natales para tratar la hidrocefalia.

Los especialistas rancagüinos, con la experiencia adquirida estos años, vieron que la histerotomía con técnica clásica desgarraba membranas y aumentaba el sangramiento intra cirugía lo que se traducía en ruptura de membranas, partos prematuros y bajo peso al nacer, y consideraron que era posible mejorar la técnica quirúrgica e incorporaron un anillo de poliuretano a la pared uterina para evitar el trauma  local, disminuir el sangramiento y presentar mejor el defecto a los neurocirujanos. Este anillo es una innovación del equipo médico del HRLBO y es la primera experiencia a nivel mundial con esta técnica, y aparece publicado ahora en el mes de enero en la revista inglesa “Journal of Materno-Fetal and Neonatal Medicine” una de las revistas más prestigiosas del área.

La conclusión del trabajo publicado por los especialistas chilenos del HRLBO demuestran que utilizando este anillo de poliuretano durante la intervención sobre la pared uterina, se disminuye el sangrado, disminuyen las membranas rotas  y se prolonga  en varias semanas la edad gestacional al parto, vale decir se entregan niños con más peso, más maduros y reparados prenatalmente,

El Dr. Corral, manifestó además que “Esta innovación a significado comentarios positivos de los demás grupos que trabajan a nivel mundial y hay que considerar que  solo alrededor de 40 centros hospitalarios  practican esta cirugía en el mundo. El trabajo  será presentado en octubre próximo en el congreso mundial de medicina materno fetal de Zurich y posiblemente sea incorporado por otros grupos. El innovador anillo fue desarrollado por una empresa nacional del rubro y se bautizó como “Fragatta Corral”.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajar y enfermar: por qué Chile necesita combatir el sedentarismo y mejorar la alimentación laboral

    25 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajar y enfermar: por qué Chile necesita combatir el sedentarismo y mejorar la alimentación laboral

    25 julio, 2025 - Comentario
  • Senador Juan Luis Castro exige reposición inmediata de sensores de glucosa en Hospital Regional de Rancagua

    25 julio, 2025 - Comentario
  • Ministerio de Agricultura rinde cuenta pública 2024-2025 con foco en seguridad alimentaria, riego y aumento de exportaciones

    25 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec