Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Medicina tradicional mapuche se incorpora a usuarios de Cesfam de Nancagua

By Diario Rancagua | on 28 octubre, 2014 | Comentario
Carrusel Cultura Destacados Local Salud

El Servicio de Salud Ohiggins incorporará en un ´proyecto inédito para los usuarios del Cesfam de la comuna de Nancagua la medicina tradicional mapuche  

Esta iniciativa es la primera del país en que un Servicio de Salud ofrece a los usuarios este tipo de prestaciones  bajo su propia responsabilidad y control, según lo que mandata el compromiso adquirido por el Estado de Chile con la firma del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El Convenio Internacional sobre Pueblos Indígenas establece que los Servicios de Salud deberán, en cooperación con los pueblos interesados, ofrecer a la comunidad sus métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales en los niveles primarios de salud, manteniendo al mismo tiempo estrechos vínculos con los demás niveles de asistencia sanitaria.
“Estamos materializando un sueño, ya que llevamos más de dos años trabajando con el equipo de este centro de salud familiar y la comunidad para hacer esto realidad. Todo los astros se conjugaron al estar la machi viviendo en esta zona y la excelente disposición del equipo de trabajo del Cesfam para incorporar estas atenciones”, afirmó Ana María Bustamante, asesora del Programa Especial de Salud de Pueblos Indígenas (Pespi) del Servicio de Salud.

“En nuestra cultura se hace la plantación del canelo para ayudar y proteger a  las personas que acudirán a este centro de salud. Al igual como la oración del cura, hacemos una rogativa en nuestro idioma”, dijo la machi Maria Marihuan Bodaleo. “Los invito a ayudarse con plantas medicinales que los mapuches elaboramos, las “cosas” de médico para curar la enfermedad seguirán, pero yo también los puedo ayudar”, agregó.

El director del centro de salud familiar de Cunaco, el odontólogo Iván Rey, se mostró orgulloso de iniciar este proyecto de salud intercultural. “Es un orgullo que seamos los elegidos para iniciar una salud intercultural de un pueblo originario de nuestro país y que contiene una sabiduría centenaria. Queremos que la machi cuente con todo nuestro equipo para trabajar en conjunto”, dijo.

“El 5 de noviembre comenzaremos con las atenciones para la comunidad que serán alternativa a las consultas médicas tradicionales y será abierto a toda la comunidad, no sólo para usuarios de la cultura mapuche”, manifestó el director del Servicio de Salud O´Higgins, Fernando Troncoso.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac denuncia a la justicia a Banco Santander y Banco Itaú por ofrecer créditos no educacionales al interior de Campus Universitarios

    1 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac denuncia a la justicia a Banco Santander y Banco Itaú por ofrecer créditos no educacionales al interior de Campus Universitarios

    1 julio, 2025 - Comentario
  • Familias quedan maravilladas al conocer las instalaciones del nuevo centro Teletón O´Higgins

    1 julio, 2025 - Comentario
  • Se declara la tercera Alerta Ambiental consecutiva para este martes 01 de julio

    1 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec