Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Máximas autoridades políticas se reúnen para debatir sobre implementación de un Plan Nacional de Enfermedades Raras

By Diario Rancagua | on 16 noviembre, 2022 | Comentario
Carrusel Destacados Local Política Salud

El encuentro contará con la presencia del ministerio de Salud, los presidentes de ambas cámaras y representantes de los pacientes afectados para analizar los desafíos y la urgencia de dar una solución a este complejo problema

Con el objetivo de avanzar y lograr una nueva ley que ampare y proteja a más de un millón y medio de personas que sufren de alguna enfermedad poco frecuente, rara o huérfana, se desarrollará el Seminario “Desafíos para la Implementación de un Plan Nacional” el próximo 17 de noviembre en el Ex Congreso Nacional en Santiago.

El encuentro reunirá a destacados líderes políticos como el Presidente del Senado, Álvaro Elizalde, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, el Presidente de la Comisión de Salud del Senado, Francisco Chahuán, el Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Tomás Lagomarsino, junto a representantes de los pacientes como el Presidente de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes Chile (FENPOF CHILE), Víctor Rodríguez, y el Presidente de la Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER), Alejandro Andrade, entre otros. A cargo del panel de discusión estará como mediadora, la Senadora Carolina Goic.

Hay que recordar que las enfermedades raras o poco frecuentes abarcan a diversas afecciones con baja prevalencia individual y pueden afectar a cerca del 6% de la población. Lamentablemente la realidad en nuestro país deja excluido en la parte monetaria a un número importante de personas, por lo que los pacientes y sus familias no cuentan con un apoyo que garantice su cobertura y, en definitiva, quedan en un escenario de fragilidad y abandono completo.

De todas estas patologías, solo un 5% tiene cobertura y un tipo de tratamiento que le sirve. Es decir, un 95% no cuenta en la actualidad con un tratamiento.

Para el diputado Tomás Lagomarsino, analizar este problema es clave para avanzar en un Plan Nacional que permita mejorar la calidad de vida de quienes padecen una enfermedad poco frecuente y sus familias, quienes deben esperar años por un diagnóstico y, qué decir, por un tratamiento. “El Estado de Chile tiene una deuda en esta materia y creo firmemente que no solo se debe impulsar un plan, sino que también una ley que nos permita dotarnos de una institucionalidad. Además, lograr también que, en la discusión presupuestaria, puedan entregárseles los recursos necesarios a la Ley Ricarte Soto e integrar nuevas tecnologías que vayan en ayuda de personas con enfermedades de diagnóstico complejo”, sostiene.

Por su parte, el presidente de FECHER, aseguró que esta mesa de discusión cobra una importancia relevante en la lucha por conseguir de una vez por todas una ley que ampare no solo a los pacientes con alguna enfermedad con diagnóstico complejo, sino que también a sus familias cuidadoras, ya que sin ese respaldo se torna aún más difícil sobrellevar este problema de salud.

“Veo con esperanza lo que pueda salir de este seminario donde estarán presentes autoridades políticas del más alto nivel como la ministra de Salud, representantes de ambas cámaras y nosotros que representamos a los pacientes y quienes vivimos en carne propia lo que es una enfermedad rara o poco frecuente. El tema es complejo, ya que obtener un diagnóstico de una enfermedad rara es altamente difícil, no es algo sencillo”, advirtió Andrade.

De hecho, el dirigente destacó que cerca de 7.000 enfermedades de este tipo están hoy inscritas en el registro de patologías con diagnóstico complejo, y se espera que para el próximo año, la cifra suba a 9.000, para llegar finalmente a contar con13.000 enfermedades raras o poco frecuentes registradas.

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • A dos años de la Ley de Reparación: En O´Higgins se han entregado 12 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de un femicidio

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Fiscalización en Paseo Estado: Compromiso con la Seguridad en Rancagua

    12 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec