
Dirigentes y dirigentas de distintos sectores participaron en una jornada de reflexión y diálogo impulsada por el programa Quiero Mi Barrio
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de la Región de O’Higgins, a través del programa Quiero Mi Barrio y en colaboración con el municipio de Rancagua, está organizando el Encuentro Interbarrial de Lideresas, realizado el pasado viernes 11 de abril en dos jornadas consecutivas: la primera en el auditorio de la Universidad de O’Higgins y la segunda en dependencias de la Seremi Minvu O’Higgins.
La actividad convocó a dirigentas y dirigentes de diversas localidades de la región, quienes compartieron experiencias, reflexiones y aprendizajes en torno al rol de las mujeres en la organización barrial y el desarrollo comunitario. En el marco del cierre del Mes de la Mujer, el encuentro tuvo como objetivo visibilizar y reivindicar el aporte histórico de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, valoró la instancia, destacando su relevancia para el empoderamiento en los territorios: «Este tipo de espacios nos permite reconocer y valorar el aporte de las mujeres en el ámbito barrial. Es fundamental que sigamos promoviendo el liderazgo femenino y que cada vez más mujeres se involucren en la transformación de sus comunidades. La participación activa de ellas es clave para avanzar hacia una sociedad femenina más justa y equitativa».
Durante la jornada se llevó a cabo un conversatorio con líderes comunitarias, quienes relataron sus trayectorias, aprendizajes y desafíos en el trabajo territorial. Una de ellas fue Leonina Cornejo, dirigenta del Barrio Rancagua Sur, quien compartió su experiencia personal: «Estoy en esto de la directiva recién en junio de 2024. A mi barrio llegó el programa Quiero Mi Barrio y ha sido un cambio rotundo en mi vida. No tenía idea de lo que era participar en una junta de vecinos. Incluso, solo iba a las reuniones para pagar la cuota y me iba para mi casa. Me sacaron de la burbuja en que vivía. Al incorporarme al Consejo Vecinal de Desarrollo, me comencé a dar cuenta de las necesidades existentes en mi sector y que hay que comenzar a trabajar para darles solución. Por eso, incentivo a todas a que participen en sus juntas de vecinos para sacar adelante a sus comunidades”.
El encuentro continuó con un espacio de diálogo abierto, donde las asistentes reflexionaron sobre los desafíos actuales del liderazgo femenino en sus territorios. Myriam Montanares, dirigenta del Barrio Manuel Rodríguez, quien comentó que «esta reunión nos permite compartir nuestras experiencias, pero también conocer los desafíos comunes que enfrentamos como mujeres en los barrios. Es importante seguir fortaleciendo nuestras redes y apoyar la participación de más mujeres en las decisiones de nuestras comunidades».
Desde el ámbito del cuidado, también se sumó la voz de María Eugenia Ahumada, representante de la agrupación Yo Cuido, quien hizo un llamado a fomentar la participación de las mujeres, especialmente los jóvenes, en los espacios sociales y comunitarios.
Este encuentro interbarrial tuvo como eje central fortalecer el sentido de comunidad y promover el protagonismo de las mujeres en los procesos de transformación social. A lo largo de la jornada, se destacó la necesidad de seguir generando instancias que impulsen el liderazgo femenino, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida y el tejido social en la Región de O’Higgins.