Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Líder en ciencia e innovación CEAF: Imparte talleres sobre agricultura sustentable a estudiantes de la región

By Diario Rancagua | on 11 octubre, 2024 | Comentario
agricultura Carrusel Destacados Local Medio Ambiente Política Sin categoría Sociedad Turismo

Promoviendo el desarrollo de conocimientos para una agricultura en evolución

El Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura, a través de sus subdirecciones de Investigación y Vinculación, desarrollaron una serie de talleres de “Suelo Vivo” a estudiantes de enseñanza básica y media de escuelas agrícolas y liceos de la región.

Durante las actividades se abordaron distintas temáticas de observación activa y de eco alfabetización, buscando que los alumnos y alumnas puedan entender el suelo como un macro-organismo complejo, considerando cómo la interacción de sus propiedades físicas, químicas y biológicas pueden ser catalizadoras de procesos minerales, orgánicos y microbiológicos.

Se observó, además, el impacto que puede tener la actividad humana en los procesos del suelo, tanto en su beneficio, como los efectos negativos que esto puede generar. Para esto, luego de los talleres realizados, se aplicaron los conocimientos abordados en distintas unidades experimentales, donde se establecieron módulos de siembra de cultivos invernales, como también, pequeñas biofábricas para la elaboración de abonos orgánicos y fermentados vegetales.

El centro de estudios es una Corporación del Gobierno Regional de O’Higgins. Forma parte de los centros ANID, cuyo objetivo principal es entregar soluciones a los grandes desafíos que la agricultura debe enfrentar en el actual escenario de incertidumbre climática, a través de la investigación, innovación y el desarrollo de tecnología.

La Gobernadora regional (s) Natalia Sánchez Aceituno, indicó que para el Gobierno Regional es de vital importancia “contribuir al desarrollo de este tipo de actividades que permiten acercar la agricultura a las futuras generaciones, tanto para estudiantes de educción básica y media. Con este tipo de iniciativa permitimos que los más jóvenes accedan a conocimientos integrales al respecto de las propiedades y uso de la tierra, lo cual es tremendamente significativo para los alumnos desde su crecimiento personal”.

Cabe destacar que CEAF, en su área de Extensionismo desarrolla intervenciones en los colegios agrícolas y técnicos profesionales que impartan especialidades afines, con el objetivo de entregar a los alumnos conocimientos y técnicas actualizadas, traspasar competencias útiles para su futura vida laboral como dependientes o independientes y acercar a las aulas la investigación, desarrollo e innovación que CEAF realiza en el territorio.

En cuanto, la directora ejecutiva del centro de investigación, Claudia Díaz Morales, señaló “La agricultura es la base de nuestra alimentación y la tierra es nuestra mayor aliada en la lucha contra el cambio climático, pero también puede ser la causa de la degradación del medio ambiente, por lo que transferir conocimientos hoy a quienes serán los responsables de una agricultura sostenible en el futuro próximo, aportará sin duda a reducir emisiones y proteger la biodiversidad en nuestro territorio. Desde CEAF es un eje estratégico la formación de capital humano, así nos ha mandatado el Gobierno Regional de O’Higgins y el Consejo Regional, desafío que realizamos como equipo con mucho compromiso y responsabilidad».

Es importante resaltar que los talleres impartidos por el organismo fomentan la iniciativa a interactuar con elementos dentro de la cotidianidad, invitando a cuestionar lo que muchas veces se ha pasado por alto, como lo es la biodiversidad de especies de microorganismos y microfauna en el suelo. Poder contar con la vanguardia de información respecto a qué se está haciendo actualmente a nivel de agricultura, invita a los estudiantes a adentrarse en un contexto agrícola que está en constante evolución y requiere de soluciones más sustentables y ecológicas respecto a la seguridad alimentaria, salud humana y el medio ambiente.

Lo anterior, suma más importancia aún, cuando la agricultura enfrenta el desafío de aumentar su productividad para suplir la creciente demanda de alimentos a nivel mundial, al tiempo que debe ser más eficiente en el uso de los recursos naturales, adaptarse a los nuevos patrones climáticos y hacer una contribución positiva al medio ambiente y la sociedad. Es por ello por lo que emerge la necesidad de desarrollar una actividad agrícola, que conjugue la protección del medio ambiente, la equidad social y la viabilidad económica, en suma, una agricultura sustentable.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Gobierno lanza Ventanilla Única Social, nueva plataforma que simplifica el acceso a beneficios del Estado

    19 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Gobierno lanza Ventanilla Única Social, nueva plataforma que simplifica el acceso a beneficios del Estado

    19 mayo, 2025 - Comentario
  • Obra edificio sector justicia de Rancagua presenta un 92% de avance

    19 mayo, 2025 - Comentario
  • Pro O’Higgins lanza EN RUTA TP 2025, programa que vincula a liceos técnicos y empresas de la región

    19 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec